Mi Bodeguita

Mi Bodeguita | Jenifer Cabanzo Amorocho: “Mis clientes son parte de mi familia”

Colombiana llegó hace trece años a nuestro país, se casó con peruano y ahora dirige su propia tienda en Comas. Dice que en su local se puede comprar más cosas con poco dinero
Colombiana tiene tienda en Comas. (Trome)

Cuando la colombiana Jenifer Cabanzo Amorocho (31) conoció al peruano Juan Miguel Martínez (35) nunca se imaginó que su vida cambiaría por completo. Solo pensó quedarse un mes en Perú, pero el tiempo se extendió y ya lleva trece años en nuestra tierra, que no solo le ha dado una familia con tres lindos niños, sino también la oportunidad de dirigir su propia bodega en Comas.

“Amo muchísimo el Perú, porque es el país de mi esposo y de mis hijos. Me siento peruana, hasta el acento se me fue. Pensé en abrir un restaurante en Colombia; sin embargo, el destino quiso que ahora dirija una bodega, que hoy es mi principal fuente de ingresos”, expresó orgullosa.

Emprender no es nuevo para ella, antes vendió hamburguesas en Colombia y pasteles en Perú. Pero la llegada de su segundo hijo y la preocupación por los gastos de la casa la motivó a abrir una tiendita, que en menos de tres años se convirtió en la preferida de los vecinos de la zona porque siempre encontraban frutas y verduras frescas, alimentos para mascotas y hasta artículos de limpieza.

“Tratamos al cliente como si fuera parte de nuestra familia, somos muy amables con ellos. Por eso manejamos una variedad de ofertas para que nuestra clientela sepa que con poco dinero comprará muchas cosas. Por algo también llamamos a la tienda ‘más por menos’ (Bodega + x -), porque tenemos productos a precios cómodos”, resaltó esta pujante comerciante.

La pandemia la afectó mucho y puso en peligro su negocio, pues las deudas y los compromisos con los proveedores hicieron que evaluara la posibilidad de cerrar.

“Tuve que sacar parte de mi AFP para pagar el alquiler y a los proveedores. Ahora sé que la bodega es un negocio que, si lo sabes trabajar, te puede dar mucho. Pero si lo descuidas te puede llevar a la quiebra”, finalizó

TEN BIEN SURTIDA LA TIENDA

1. Debes tener siempre un stock de aquellos productos que salen más rápido, como abarrotes y artículos de limpieza.

2. Todos los días, antes de abrir la bodega, fíjate qué cosas faltan en los mostradores o estantes, y reponlos. No deben quedar zonas vacías.

3. Identifica los artículos que no se venden mucho y reemplázalos por aquellos de temporada, son más rentables.

4. Después de cerrar tu bodega, revisa qué productos te faltan y escríbelo en un cuaderno, así al día siguiente sabrás qué cosas debes pedir a tus proveedores.

TIP

Si tienes a tus clientes en el WhatsApp, envíales información de tus nuevos productos y promociones. No se trata de bombardearlos con fotos o mensajes todo el día; si lo haces se aburrirán y te bloquearán. Sé muy prudente.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

‘Mi tiendita ahora es un minimarket’, cuenta con orgullo el emprendedor Jorge Enríquez Aldana. Conoce su historia de éxito

Mi Bodeguita: Abogada abrió negocio en La Molina hace tres años y su meta es tener cadena de minimarkets, conoce su historia

Mamita pasó de ayudante a dueña de la bodega Chelita en Ate y trabajó duro para que su negocio creciera

Más en Mi Bodeguita

Cambió su tienda de regalos personalizados por una bodega y ahora es un multimarket

Elena Flores: “Una bodeguera jamás debe perder la sonrisa ante sus clientes”

Esposos le ponen punche a su bodega en La Molina

Bodeguera vendía golosinas en la puerta de su casa y ahora es dueña de una surtida tienda

Mi Bodeguita | Karla Pacheco Cotillo: “Sobreviví al coronavirus y abrí mi bodega”

Mi Bodeguita | Rosario Pichilingue: “Ser madre soltera y emprendedora es todo un reto”