Fama-mx

Cuando Xavier López ‘Chabelo’ fue espiado en la década de los 70

Se reveló en el Archivo General de la Nación un informe con el nombre de ‘Chabelo’ que guarda información sensible
Chabelo estuvo en la mira del gobierno mexicano (Foto: Gettyimages)

Las acusaciones de presuntos casos de vigilancia del gobierno de México no excluyeron ni al propio Xavier López ‘Chabelo’. Según las versiones, el popular conductor infantil estuvo en la lista de periodistas, activistas e incluso miembros del propio gobierno que fueron seguidos por medio de tecnología de vigilancia avanzada.

Mira también:

México no ha sido la excepción en el uso de la tecnología para recopilar inteligencia, pues se dice que echó mano de software espía sofisticado para monitorear las comunicaciones. En tiempos más recientes se revelaron evidencias de este tipo de prácticas en México.

'Chabelo' tuvo una notoria presencia en la televisión mexicana durante toda su carrera (Foto: Gettyimages)

¿DE QUÉ MANERA FUNCIONA EL ESPIONAJE TECNOLÓGICO DEL GOBIERNO MEXICANO?

Este tipo de violación a la privacidad causó gran molestia en varias organizaciones de derechos humanos y miembros de la comunidad internacional, pues es una forma que utilizaba el poder para atacar a personas que critican al gobierno

Este software espía avanzado permite acceder a una gran cantidad de información sobre las personas, tales como sus actividades en línea y el contenido de sus comunicaciones.

Este grado de vigilancia puede inhibir a las personas en su libertad de expresión y presionarlas a autocensurarse en sus opiniones y actividades para evitar ser blanco del gobierno.

CHABELO TAMBIÉN FUE ESPIADO POR EL GOBIERNO EN LOS AÑOS 70

El popular conductor infantil de televisión Xavier López ‘Chabelo’ también fue blanco de la vigilancia del gobierno mexicano en la década de 1970.

Por entonces, la Dirección Federal de Seguridad (DFS) investigaba a los rivales, políticos, empresarios y narcotraficantes, además de abordar el conflicto de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) en 1977.

El expediente de Chabelo aún puede encontrarse en el Archivo General de la Nación. Entre las versiones públicas de este archivo, creado por espías de la DFS, está el informe ‘Chabelo’.

El informe explica por qué Manuel Garay, exsecretario de Interior y Exterior, presentó su renuncia, pero no fue aceptada, y por qué Luis de Alba fue elegido provisionalmente como secretario de propaganda de ‘Chabelo’ y Luis de Alba como miembro de la comisión de honor y justicia.

Los actores dijeron durante una de las reuniones que “los disidentes están desorientados, además de que Enrique Lizalde (actor de cine y televisión) los está engañando, porque no va a poder cumplir con lo que ofrece, porque no va a ser capaz de cumplir lo que promete”, señala el expediente.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Chabelo” y María Antonieta de las Nieves, ¿realmente tenían una rivalidad?

Murió ‘Chabelo’: la historia del comediante mexicano que murió a los 88 años

¿Quiénes son los artistas mexicanos más longevos tras la muerte de “Chabelo”?

Más en Fama-mx

La experiencia paranormal que Martha Higareda vivió mientras grababa su podcast con Yordi Rosado

Galilea Montijo y su outfit inspirado en Selena Quintanilla en “La Casa de los Famosos México”

Ricardo O’Farrill y la enfermedad mental que le diagnosticaron

Conoce por dentro la lujosa casa de Maribel Guardia en México

La explicación de Roberto Palazuelos sobre el problema de Margarita Portillo con la herencia de Andrés García

Cuando Andrea Legarreta y Erik Rubín perdieron a su primer bebé