Más Mujer

Regreso a clases: estos son los alimentos que debe tener una lonchera saludable

Son cuatro grupos que tienen estar presente en la merienda y así satisfacer las necesidades del escolar. Nutricionista recomienda no poner alimentos envasados como golosinas, snacks o piqueos salados.
Una verdadera lonchera saludable debe tener alimentos reguladores, energéticos, constructores e líquidos. (Foto: Difusión)

No falta nada para el regreso a clases y muchas mamás están armando las loncheras semanales que sus hijos llevarán al colegio, pero algunas de ellas no saben cómo combinar los alimentos que tienen que satisfacer las necesidades del pequeño.

Son cuatro grupos de alimentos que deben estar presente en la lonchera, ellos son los reguladores, energéticos, constructores y líquidos que, según la nutricionista María Elena Lagos, en conjunto no deben sobreparar de las 300 calorías.

“La función principal de una lonchera saludable es poder darle al estudiante la energía y nutrientes indispensables para su organismo y los desafíos diarios que enfrenta en el colegio”, afirma la también docente del instituto Le Cordon Bleu.

Alimentos reguladores
Son los alimentos ricos en vitaminas y sales minerales que protegen a los niños de las infecciones. Están presente en las frutas y verduras. 

Alimentos energéticos
Generadores de energía que se obtienen a través de los carbohidratos, estando presente en panes, queques, cereales, etc.

Alimentos constructores
Que son los llamados alimentos ricos en proteínas como leche, huevo, carnes, pescados (de preferencia azules como anchoveta, bonito, atún o caballa y deben estar presente mínimo dos veces por semana).

Hidratación
Los niños por la actividad que realizan, deben hidratarse constantemente por este motivo, las loncheras deben contener líquidos que pueden ser en refrescos e infusiones naturales y de preferencia sin azúcar.

No a la comida chatarra
La especialista también recomienda evitar comida chatarra en la merienda, así como las frutas envasadas pues contienen demasiado contenido calórico (cerca de 500 calorías por envase) pero sobre todo, tienen altas dosis de grasas y sodio.

Estos componentes están presente en golosinas, piqueos salados, galletas saladas, gaseosas y jugos envasados.

“En las loncheras no pueden faltar frutos secos que proporcionan la grasa necesaria para una buena formación del cerebro y las vitaminas liposolubles que ayudan a un buen rendimiento mental. Se debe complementar con alimentos que dan energía como los cereales (avena, kiwicha, quinua, etc.), tubérculos (papa, camotes, yucas), además de plátano, choclo y otros”, sentenció la experta.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Padres de familia alarmados por plaga de pulgas en colegio de San Juan de Lurigancho

Alerta en Ayacucho: colegio en riesgo al estar cerca de un abismo

Trujillo: Extorsionadores disparan contra fachada de colegio en pleno horario de clases | VIDEO

Piura: Vientos huracanados traen abajo aulas prefabricadas y más de 50 niños salvan de morir

Más en Más Mujer

¿Cuánto cuesta casarse en Lima?

Siete tours increíbles para disfrutar del amor con tu pareja

Cuatro razones por las que debes ir al spa

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

¿Planes para una cena romántica? Conoce los mejores lugares para planificarlas

Conoce las agradables y seductoras playas de Camaná | FOTOS