Familia y Hogar

Ocho consejos para evitar el estrés durante una mudanza

Evita que este proceso se convierta en un martirio para tu familia y prepara todo a tiempo.
Cajas, rotuladores, cinta y todos lo que necesitas para cambiar de espacio. (Foto: Pixabay)

Mudarse puede convertirse en una experiencia estresante para toda una familia. La preparación, el ansiado día y el desempaque pueden ser momentos de locura para quienes estén preparando este gran cambio en sus vidas.

Es por ello que Luciano Barredo, gerente de Marketing de Navent, empresa dueña de Bumeran y Adondevivir, nos brinda algunas simples recomendaciones para hacer que este proceso sea lo más llevadero para todos.

Objetos delicados. Un gran consejo es dejar la ropa en los cajones y colocar en ellos jarrones o cuadros importantes. Esto evitará que uses más cajas y no se te rompan tus objetos de valor.

Limpieza. Es hora de deshacerte de todo lo que ya no usarás, dónalo o regálalo a algún familiar. Esta purga te ayudará a que no cargues con tanto equipaje. ¡Sé realista y empieza a reconocer lo que ya no necesitas!

Orden. Guarda en un folder los recibos, contratos y más documentos importantes que se necesitan al momento de hacer la mudanza. Además, lleva un inventario de lo que estás llevando contigo, así como etiquetas que has puesto en las cajas para que sepas dónde está guardado todo.

Maleta a la mano. Ten una maleta a mano por cada familiar. En este se encontrará la ropa que usará mientras desempacan, sus objetos de aseo personal y papeles.

Cajas y papel periódico. Esta es una labor que se va realizando unas semanas antes. Busca cajas de cartón o plásticos en el mercado. Ten la cantidad necesaria. Del mismo modo el papel periódico para las tazas, platos, jarrones y más.

Transporte. Guíate de amigos o familiares que se hayan mudado previamente para realizar esta actividad con una empresa seria y responsable. Del mismo modo, si lo realizarás por tu cuenta, verifica que el auto en el que transportarás esté en buenas condiciones para cargar con el peso.

Etiquetas. Busca un modo de organización. Clasificar las cajas por colores según el espacio al que van destinados te puede ayudar. Del mismo modo, ten el inventario de lo que hay en cada caja. ¡Todo ello te facilitará el trabajo de desempaque!

Agrupa. Cuando llegues al lugar, agrupa las cajas en un solo espacio y luego divídelas según su destino. De tal modo evitas accidentes y confusiones.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Comas: Casa en lo alto de cerro se hunde y familia salva de morir aplastada | VIDEO

Siete consejos para proteger a los niños contra accidentes eléctricos en casa

SJL: Derriban vivienda que fue construida de manera ilegal sobre en el 2011

Viral: ¿Quién creó la ‘casa al revés o invertida’ que se luce en Carabayllo? ¿Está habitada?

Más en Familia y Hogar

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

Día Mundial del Pan: cómo preparar pan de kiwicha [RECETA]

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Día de la Madre: ¿cuáles son los regalos que más compran los peruanos?

Hogar: Decora tu casa según el Feng Shui y disfruta del bienestar famliar

¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?