Familia y Hogar

Consejos para tener una mejor relación entre conductores y ciclistas

La cantidad de ciclistas crece en la ciudad. por lo que los conductores deben saber sus derechos y obligaciones.
Recomendaciones para mejorar la convivencia de los ciclistas y conductores. (Foto: Pexels)

lase de normas de convivencias entre los conductores de autos y ciclistas.
En este caso, Autoland nos brinda algunas recomendaciones para que el sistema de transporte cambie un poco en Lima.

Derechos del ciclista. El Ministerio de Transporte y Comunicaciones ya ha trabajado en los derechos y obligaciones del uso de la bicicleta u otro vehículo menor no motorizado. Dentro de dicha compilación también se consideran al skate en la legislación.

En esta se señala que los conductores de autos deben transitar en las vías públicas del país con respeto y seguridad. Del mismo modo, no pueden invadir en el carril para ciclistas. Es importante recordar que la preferencia en la vía la tiene el peatón, luego el ciclista y al final el conductor.

Atención. Parece ser un consejo básico, pero la atención es la mayor causa de accidentes. Recuerda ver los espejos del retrovisor antes de abrir la puerta o parpadear las luces para comunicar al resto que te estás estacionando. Estos detalles pueden marcar la diferencia.

Futuro de la bicicleta. En abril del 2019 se promulgó la ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Una guía para conocer más sobre el equipamento de infraestructura urbana y estacionamientos especiales. Como conductor es importante conocer cuál es esta ley, sobre todo para estar informado.

Mecánico. Una avería mecánica puede ocasionar problemas o u accidente. Es por ello que es importante acudir al mecánico de manera periódica te ayudará a evitar malos momentos.

Vías para ciclistas. En Lima y Callao hay alrededor de 55 ciclovías para los más de 14 distritos, por lo que es importante conocerlas. Acá te dejamos un mapa con todas ellas. Estos son puntos de encuentro entre ciclistas y conductores donde la cultura de respeto debería ser más alta.

Complementos de uso obligatorio. Si eres un ciclista, sabrás que es necesario utilizar casco, protección para rodillas y codos. Además de buscar que tu bicicleta sea lo más llamativa, sobre todo para captar la atención de los conductores. Puedes colocar pegatinas con luces neón o colocar luces en la parte trasera del asiento.

Maniobras manuales. Tanto ciclistas como conductores entienden que alzar el brazo derecho significa doblar hacia la derecha. Por ello ambos pueden comprenderse mediante estas señales. Estos simples movimientos pueden ayudar a salvar vidas y a evitar malentendidos.

No tomar justicia con las propias manos. Finalmente, a diario se ven peleas en las calles entre ciclistas y conductores. Es difícil pedir calma en una ciudad tan grande como esta, pero este tipo de acciones genera congestión y no soluciona nada. Recuerda que ante las autoridades se pueden denunciar las malas conductas.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Hugo Ruíz se conmovió al colocarse medalla de oro de ciclismo en Panamericanos

Cicloturismo: Más de 200 ciclistas llegarán al Puerto del Callao para disfrutar de sus atractivos

La Molina abre Parque Ecológico Forestal con actividades recreativas y de aventura

Aficionado provoca accidente a ciclistas por intentar tomarse un ‘selfie’

Más en Familia y Hogar

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

Día Mundial del Pan: cómo preparar pan de kiwicha [RECETA]

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Día de la Madre: ¿cuáles son los regalos que más compran los peruanos?

Hogar: Decora tu casa según el Feng Shui y disfruta del bienestar famliar

¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?