Familia y Hogar

El desconocido y maravilloso açai gana seguidores gracias a sus múltiples beneficios

Esta fruta exótica está llena de antioxidantes, regenera las células, beneficia a nuestras arterias y ayuda a nuestro sistema inmunológico
VER 3 FOTOS
Acai

Su intenso color morado, rico sabor y múltiples beneficios para nuestra salud hacen que el açai sea la fruta más buscada en los últimos tiempos por decenas de personas que tienen un estilo de vida saludable.

Este berry, muy parecido a los arándanos, crece a más de 20 metros de alturas en las palmeras que adornan la selva norte del Brasil y que incluso, en poca escala, lo hacen en nuestra Amazonía. Se ha vuelto el principal ingrediente de los famosos bowl açai, que se caracteriza por su explosión de sabores y diversas texturas que genera beneficios para nuestro organismo.

Algunos nutricionistas lo catalogan como un postre saludable por la cantidad de antioxidantes que esconde en sus pequeños frutos y sobre todo por la fácil digestión que posee. 

“Es rico en antioxidantes para el cuerpo, genera que nuestras arterias sean más elásticas y regenera las células muertas que tenemos. Su digestión es súper rápida, incluso cualquier persona la puede consumir, es una maravilla”, indica la nutricionista Julizza Pezo.

Pero estos no son los únicos aportes que nos da el açai, también favorece a nivel celular y ello genera que nuestro sistema inmune esté listo para defendernos ante algún virus o bacteria.

“Esta fruta es pequeña, pero grande en beneficios, eso sí, lo recomendable es consumirla con el estómago vacío o entre comidas para aprovechar sus nutrientes”, agrega la 'coach nutricional'.

En la culinaria, el açai se presta para darle origen a múltiples postres, pero son tres los preferidos por los peruanos, quienes caen rendidos ante el encanto de esta fruta exótica.

“Lastimosamente no se puede consumir en su estado natural, pasa todo un proceso para que pueda ser utilizada. Esto no afecta en los nutrientes que tiene”, señala Juan Rojas, encargado de Eat Fit, una cafetería ubicada en Miraflores, donde el açai es la estrella.

Aparte del clásico açai bowl, donde la fruta es combinada con yogurt, leche, almendras, coco rallado y frutas a elección, está los sabrosos y tradicionales panqueques.

“Todos conocemos a los panqueques que se consumen con manjar blanco o miel y se hacen con harina, pero aquí los hacemos con avena, açai, huevo, edulcorante y proteínas (en el caso sea para un deportista)”, señala el también cocinero.

Si tu desgaste físico es mayor, el generoso açai comparte contigo sus beneficios gracias a los batidos de los que es protagonista, convirtiéndose en un escudo de proteínas.

Esta bebida se hace con la fruta fría, leche y cubos de hielo. De esta manera nos 'cargará las pilas' para comenzar con nuestra rutina de ejercicios.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

‘El cáncer se cura con medicina y amor’

‘La anemia aumenta el riesgo de padecer otros males’, advierte nutricionista Ximena Chávez

¿Por qué mejorar nuestra alimentación es la medida de prevención más efectiva contra múltiples enfermedades?

Más en Familia y Hogar

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

Día Mundial del Pan: cómo preparar pan de kiwicha [RECETA]

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Día de la Madre: ¿cuáles son los regalos que más compran los peruanos?

Hogar: Decora tu casa según el Feng Shui y disfruta del bienestar famliar

¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?