Síndrome del nido vacío se da cuando los hijos se independizan, se van de la casa y la pareja vuelve a convivir de a dos. Foto: Istock.
Síndrome del nido vacío se da cuando los hijos se independizan, se van de la casa y la pareja vuelve a convivir de a dos. Foto: Istock.

Cuando los hijos abandonan el hogar, es normal que se genere una crisis en la pareja. Algunos la superarán más rápido, pero para otros será el ‘empujón’ que necesitaban para divorciarse. Lo que nos lleva a preguntarnos, ¿vale la pena separarse a esas alturas de la vida?

Mira también:

“Cuando la pareja no ha estado unida por amor, sino por los hijos, familias, amigos en común o incluso estabilidad económica, empieza a enfrentar el ‘nido vacío’, es decir, ya no hay hijos en casa, solo ustedes, ves a tu compañero y te preguntas si vale la pena seguir o no en la relación”, explica la psicóloga Juliana Sequera.

Además, este tipo de separación no necesita un detonante porque arrastra problemas prolongados en el tiempo. Y si no lo hicieron antes fue por miedo a romper vínculos o al qué dirán.

“Si no vives en armonía y sientes que hay una acumulación de rencor o rechazo, entonces toma la decisión sin vuelta atrás. Nunca es tarde para empezar de cero y vivir en paz. Una decisión así evidencia que nunca vivieron un matrimonio feliz”, indica Sequera.

Asimismo, debes saber que una separación a esa edad se vuelve más dolorosa porque, generalmente, uno de los dos no está listo o ya aceptó que ‘es que tocó’. Y es probable que empiecen a sentir que han fracasado en la vida.

DATITO

La etapa posjubilación es determinante para la relación porque suelen pasar dos escenarios, se unen mucho más como pareja, o terminan separándose.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC