Conoce qué hacer si los equipos descargan electricidad en casa

Las fugas de corriente ocasionan pagos excesivos en los recibos de luz, incendios e incluso que una persona pueda recibir una descarga eléctrica.
Existen algunas señales que los usuarios pueden aprender a identificar para anticipar un accidente. (Foto: Getty Images/iStockphoto)

El uso de aparatos eléctricos forma parte de la rutina en casa, ya sea para realizar los quehaceres del hogar, para fines recreativos o también, debido a la pandemia, para cumplir con el trabajo (home office) o el estudio a distancia. Por eso, es frecuente pasar muchas horas frente a equipos como laptops o computadoras, pero ¿qué sucede si al tener contacto con algún artefacto se siente un hormigueo como si pasara electricidad a través de él?

De acuerdo con Fernando Yupanqui, jefe de ingeniería de producto de CELSA, no es normal sentir un hormigueo al tocar un aparato eléctrico pues esto responde a una posible falla en las instalaciones eléctricas.

Las fugas de corriente ocasionan efectos perjudiciales para el usuario porque ponen en peligro la vida de quienes entran en contacto con las instalaciones, deterioran los equipos, e incluso perjudican la economía familiar, ya que la pérdida de electricidad persiste, aunque los equipos se encuentren apagados, y esto genera un aumento en el recibo de luz”, señala Yupanqui.

Una fuga de corriente se puede producir por diversas causas, por lo que, a continuación, el especialista menciona las más resaltantes:

Instalación eléctrica deficiente

Es la más común en nuestro país debido a la poca planificación al momento de construir las viviendas. Se recomienda consultar con un especialista que pueda revisar el estado de las conexiones eléctricas del hogar.

Existen algunas señales que los usuarios pueden aprender a identificar para anticipar un accidente. (Foto: Getty Images/iStockphoto)

Fallas en el aislamiento de los cables

La presencia de cables expuestos es un peligro al que debemos prestar atención de inmediato. Es esencial reemplazarlos por conductores eléctricos de calidad y seguridad que garanticen que el recubrimiento cumple la función de aislante.

Existen algunas señales que los usuarios pueden aprender a identificar para anticipar un accidente. (Foto: Getty Images/iStockphoto)

Cables en mal estado

Si el problema no se encuentra en la conexión eléctrica del hogar se debe revisar los cables de los electrodomésticos, ya que pueden estar desgastados. En este caso se requiere llevarlos al servicio técnico para reparar o reemplazar el aditamento defectuoso.

Existen algunas señales que los usuarios pueden aprender a identificar para anticipar un accidente. (Foto: Freepick)

Para comprobar que existe una fuga de corriente el especialista recomienda desconectar todos los aparatos eléctricos en la vivienda y comprobar con el medidor eléctrico. “Si a pesar de que todo se encuentra desconectado el medidor registra actividad se debe llamar a un técnico que identifique la causa exacta de fuga y repare la conexión”, finaliza Yupanqui.

VIDEO RECOMENDADO

Cuarta ola del COVID-19: uso de mascarilla en espacios abiertos vuelve a ser obligatorio tras aumento de casos

Cuarta ola del COVID-19: uso de mascarilla en espacios abiertos vuelve a ser obligatorio tras aumento de casos

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en

Jorge Fossati interrumpió su conferencia para saludar regreso de Erick Osores [VIDEO]

Yiddá graba ‘provocador’ video por el Día del Padre: ¿Mensaje para Julián Zucchi?

Edison Flores se mete al Top 10 de goleadores de Perú: “Vamos con todo” [VIDEO]

Joel Gonzales fue dopado por “riñonera” en lujosa discoteca | ¿Se quedó sin órgano?

Perú - El Salvador: Los más divertidos memes que dejó el triunfo de la selección peruana

Perú ganó con lo justo 1-0 a El Salvador y deja dudas para Copa América [VIDEO]