Familia

¿Tienes un cachorro? Las vacunas que necesita antes de que sea demasiado tarde

Si quieres que tu mascota crezca sana y no se enferme, no te olvides de ponerle sus vacunas a tiempo.

La llegada a casa de un genera mucha ternura en los miembros de la familia por el poco tiempo de vida que tiene, pues al verlo tan pequeño y vulnerable todos quieren darle la protección que merece para que nada le falte o afecte. Y si bien esa actitud es muy buena, con brindarle solo nuestro amor no lo mantendrá en buen estado de salud, ya que requerirá de algunas vacunas para crecer fuerte.

Si bien, los perros recién nacidos reciben la primera inmunidad por parte de sus madres que le transmiten anticuerpos a través de su leche materna, estos serán transmitidos únicamente durante las primeras 24 horas de vida al mamar y luego desaparecerán, por lo que quedarán desprotegidos, haciéndose necesaria la vacunación en el momento indicado de acuerdo a su edad.

Para ello debe recurrir a los veterinarios, quienes le darán a conocer un plan de vacunación de los cachorros. Si eres de las personas que tiene un perro, el portal publicó un artículo sobre este tema, así que presta mucha atención.

Las vacunas deben empezar a aplicarse desde que son cachorros para que combatan diversas enfermedades (Foto: Freepik)

PLAN DE VACUNACIÓN PARA CACHORROS

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE VACUNE A MI PERRO?

La vacunación de nuestros es importante para la prevención de enfermedades que pueden contraer en el medio ambiente o al tener contacto con otros canes que son portadores de algunos virus.

Además, porque si actúas a tiempo; es decir, sin esperar que se enferme tu mascota, este resultará más económico que tratar una enfermedad.

Dependiendo de la edad del perro deberá recibir su vacuna (Foto: Freepik)

LAS 6 ENFERMEDADES MÁS PELIGROSAS

El portal dio a conocer cuáles son las enfermedades más peligrosas para tu engreído.

Es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa en perros, llamada también gastroenteritis hemorrágica canina, que afecta principalmente a cachorros y a adultos no vacunados.

Se caracteriza por la aparición de vómitos y diarreas constantes, frecuentemente sanguinolentas, fiebre alta y decaimiento que puede llevarlo a la muerte.

Es una enfermedad vírica canina con alto índice de mortalidad que se transmite por el aire y mediante el contacto de fluidos corporales infectados. Afecta a cachorros y canes adultos no vacunados.

Los síntomas más frecuentes son fiebre, síntomas respiratorios (tos, estornudos, secreción nasal, bronconeumonía), síntomas digestivos (vómitos y diarrea) y neurológicos (espasmos de músculos masticatorios, convulsiones). A algunos se les endurece las almohadillas plantares.

Esta enfermedad puede transmitirse de animales al hombre o viceversa y es causada por una bacteria que afecta a varias especies animales. Se contagia a través de la orina.

Entre los síntomas más comunes están: fiebre, debilidad, anorexia, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria daño renal y hepático que puede acabar con su vida.

Es producida por un adenovirus. Se caracteriza por producir daño hepático, ocular, renal y vascular, que puede ser mortal.

Los canes que contraen esta enfermedad presentan fiebre, anorexia, aumento del tamaño del hígado, dolor abdominal, ascitis y en fases avanzadas puede desarrollar coagulopatías que le producen la muerte.

Más conocida como gripe canina o tos de las perreras. Es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, que se transmite por vía aerógena o por contacto directo de perro a perro.

Los síntomas que presenta el can son tos, secreción nasal mucosa, expectoración fiebre y en el peor de los casos puede producir una bronconeumonía grave.

Es una enfermedad vírica aguda mortal que afecta al sistema nervioso central y que se transmite al hombre normalmente por la saliva a través de la mordedura de un perro infectado.

Si el can tiene rabia presenta cambios de comportamiento, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, según avanza la enfermedad nos encontramos con hipersalivación, desorientación , incoordinación y parálisis de grupos musculares que llegan a producirle la muerte.

Tener una mascota implica mucha responsabilidad, entre ellos hacerle aplicar todas sus vacunas (Foto: Freepik)

TIPOS DE VACUNAS

Las vacunas polivalentes más comunes son:

RESUMEN DE VACUNAS

El portal elaboró un cuadro resumido de las vacunas quedeben recibir los cachorros y perros adultos.

VACUNAS PARA CACHORROS

EDADVACUNAPROTEGE DE:
5 semanas PuppyMoquillo y parvovirus
8 semanasMúltipleMoquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza
11 semanasMúltipleMoquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza
14 semanasBronchicineTos de perrera
17 semanasAntirrábicaRabia

VACUNAS PARA PERROS ADULTOS

VACUNAPROTEGE DE:PERIODICIDAD
MúltipleMoquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenzaAnual
BronchicineTos de perreraAnual
AntirrábicaRabiaAnual

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Martín Vizcarra: Procuraduría solicitó a Fiscalía que se agregue el delito de cohecho activo por el caso ‘Vacunagate’

¿Quién debe vacunarse contra el papiloma virus y cuándo?

Lo que debes saber sobre la vacuna contra la meningitis por meningococo

Pfizer y Marvel crean cómic para que la gente se vacune contra el Covid

Relacionadas

¿Estás en cuarentena con tu perro? Conoce cómo hacer más fácil este tiempo para tu mascota

Mi perro sufre de insomnio: ¿qué hacer para que pueda dormir?

¿Qué debo hacer para que mi perro deje de ladrar?

¿Quieres una mascota pero eres alguien muy ocupado? Estas son las razas de perro ideales para ti

4 alimentos básicos que necesita un perro anciano

¿Por qué tu perro se alegra al verte?

Las razas de perro ideales como compañeras de running

Las razas de perro más tranquilas: estas son las perfectas mascotas para las personas tranquilas

Mascotas: ¿Qué tipo de correa es ideal para tu perro?

Estas son las razas de perro que los dueños primerizos no deberían tener como mascotas

Más en Familia

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?

¿Existen los hijos favoritos? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?