Tercera Edad

Estos son cuatro datos importantes sobre la población adulto mayor en el Perú

Según el INEI, solo 3 de cada 10 adultos mayores son parte de un sistema de ahorro previsional.

A propósito de la conmemoración del en el Perú, es importante destacar la relevancia que tiene esta población vulnerable para las familias peruanas y cuánto impacto ha tenido en ellos la pandemia del covid-19.

Los adultos mayores son una población bastante subestimada, en general, y la crisis sanitaria los ha expuesto a sentirse más excluidos. Desde Prima AFP, desplegamos Sonrisas Virtuales, un programa de talleres y acompañamiento presenciales y virtuales realizados por nuestros líderes voluntarios en distintas casas hogar”, comenta Carla Drexler, subgerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Prima AFP.

El 39,2% de los hogares del país tienen al menos uno de sus miembros con más de 60 años. (Foto: Andina)

Cuatro datos importantes sobre el adulto mayor

En el Día del Adulto Mayor, Carla Drexler comparte cuatro datos importantes y los riesgos a los que se enfrentan los peruanos y peruanas mayores de 60 años.

  1. ¿Cuántos son? En el Perú existen 4 millones 140 mil adultos mayores, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es decir que al menos uno de cada diez peruanos (12,7%) es un adulto mayor. Asimismo, el 39,2% de los hogares del país tienen al menos uno de sus miembros con más de 60 años.
  2. Muchos son cabeza de familia: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), casi un tercio de las familias peruanas (26.2%) tiene como jefe de hogar a un adulto mayor, en su mayoría mujeres. El 18.4% de jefes de hogar que son adultos mayores recibe S/250 cada dos meses, a través de Pensión 65.
  3. Tiene alto riesgo de desprotección social: Solo 3 de cada 10 adultos mayores hoy están afiliados a un sistema de pensiones público o privado, según el INEI. El 65% de adultos mayores está desprotegido ante el riesgo de quedarse sin ingresos para solventar su jubilación.
  4. Son los más afectados por el aislamiento: Al ser una población declarada vulnerable en la pandemia, los adultos mayores del Perú, sobre todo los que viven en casas de reposo, han visto reducidas al mínimo sus relaciones sociales. De acuerdo con un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM), de Estados Unidos, el aislamiento está asociado al aumento de enfermedades cardiacas y mentales.

VIDEO RECOMENDADO

Inundaciones en Estados Unidos: miles de personas en alerta por torrenciales lluvias

Inundaciones en Estados Unidos: miles de personas en alerta por torrenciales lluvias



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Adulto Mayor en Perú: frases cortas e inspiradoras para enviar este 26 de agosto

Este viernes 25 de agosto es el Día del Adulto Mayor

¿Cómo asegurar una jubilación digna para la vejez?

Más en Tercera Edad

Mis hijos adultos no soportan a mi nueva pareja, ¿qué hago?

Hoy es el Aniversario de Lima: ¿Qué actividades se realizarán por los 488 años de nuestra ciudad?

Adultos mayores y su derecho a amar otra vez, ¿por qué hay tantos prejuicios?

El amor en los adultos mayores: ¿Cómo recuperarse después de una separación?

¡Vuelve a vivir! Sacan pulmones dañados a adulto mayor y gracias a donante los reemplazan con exitoso trasplante

Con talleres de arte, el cerebro se mantiene saludable, incluso cuando se envejece