Familia y Hogar

Mi platita: Tu primera tarjeta de crédito

Utilizada con responsabilidad es una buena herramienta para gestionar el dinero, un mal uso puede traerte problemas financieros

Con el inicio del año muchas personas están pensando solicitar su primera , ya sea para mejorar el historial crediticio o para aprovechar ciertos beneficios que trae ese dinero plástico (entradas a conciertos, millas de viaje, descuentos en restaurantes).

Antes de hacerlo, Anna Lenka Jáuregui, asesora de Finanzas Personales del ABC del Banco de Crédito, te dará algunas recomendaciones para que puedas darle un buen uso a la tarjeta y no te endeudes:

1. Infórmate. Antes de aceptar una tarjeta de crédito, resuelve todas tus dudas. Es decir, pregunta cuánto pagarás mensualmente por su uso, si hay una cuota anual por membresía o seguridad en caso de robo, cómo haces para anularla si ya no la deseas, qué beneficios te brinda. Si conoces bien tu tarjeta, luego no te llevarás sorpresas o dirás ‘yo no sabía’.

2. Línea de crédito. Es el monto máximo que puedes utilizar para realizar consumos con tu tarjeta. Recuerda que con cada consumo tu línea disminuye y la recuperas al pagar la tarjeta. Es aconsejable que antes de definir o elegir tu línea de crédito, evalúes tu economía actual. Ten clara tu realidad financiera.

3. Fecha de facturación. Es el día en que el banco ‘saca la cuenta’ de todos los consumos que realizaste durante el mes para determinar la deuda que te corresponde pagar. Todos los pagos y/o compras que realices después de esta fecha entrarán en el siguiente mes de facturación.

4. Fecha de pago. Es el día límite que tienes para pagar la deuda de la tarjeta y estar al día. Si pagas fuera de esa fecha, el banco aplicará comisiones adicionales por pago tardío. Es necesario que cuentes con una agenda, ya sea física o virtual, con tus fechas de pago. En este caso, el orden, la responsabilidad y la disciplina serán tus mejores aliados, pues te evitarán las deudas.

+ DATOS

No te emociones y tengas varias tarjetas de crédito. Una es suficiente, pues luego puedes descontrolarte con los pagos y retrasarte.



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Chilenos en Perú: ¿Cuáles son las opciones confiables para envío de fondos a tu país de origen?

¿Cómo administrar tus compras y cuidar tu dinero en este Black Friday 2023?

El lado bueno de las tarjetas de crédito 4 Cosas que no sabias

Congreso aprueba predictamen que elimina pago de comisión por transferencias interbancarias

Relacionadas

¿Qué día de la semana tengo más posibilidad de obtener mejores resultados si busco empleo?

Por qué no debes quedarte con la ropa de baño mojada

Combate la caída del cabello: Toma en cuenta estos consejos

Las frases que te motivarán este 2020

Las peores reglas que las empresas crearon y volvieron loco a más de uno

¿Te excediste en tu presupuesto y gastaste más de lo normal? Aprende a sobrellevar una ‘cruda financiera’

Más en Familia y Hogar

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

Día Mundial del Pan: cómo preparar pan de kiwicha [RECETA]

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Día de la Madre: ¿cuáles son los regalos que más compran los peruanos?

Hogar: Decora tu casa según el Feng Shui y disfruta del bienestar famliar

¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?