Familia

Perú: solo el 35% de mujeres se realizan exámenes de salud de forma regular y preventiva

Según estudio TGI de Kantar IBOPE Media, más del 68% de peruanas apuestan por el cuidado de su salud a través del consumo de alimentos de alta calidad.

En los últimos años, la prevención se ha consolidado como una manera positiva para disminuir diversas patologías. Así, Kantar IBOPE Media, analiza el comportamiento y actitudes de las peruanas con respecto al autocuidado y cuidados pertinentes para brindar atención a su bienestar.

Más información Conoce los principales exámenes médicos, según la edad de cada mujer

De acuerdo con el estudio, el 47% de las mujeres en el Perú no pueden cuidar de su salud de una manera adecuada por tener una vida personal muy agitada. Dentro de ese grupo, el 42% tiene más de 45 años, que es una edad clave para la .

Cabe resaltar que en este rango se suelen detectar los principales indicios de según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, que se encarga de investigaciones científicas críticas para proporcionar información de salud de gran relevancia.

Para Francisco Carvajal, CEO Clúster Pacífico de Kantar IBOPE Media, la principal atención en estos últimos años ha sido el tema de salud y esto se ha evidenciado a través de la búsqueda de conocimientos e información en diversas plataformas.

Explica que el estilo de vida de muchas peruanas ha cambiado, más aún debido a la pandemia, ya que este ha sido un factor que generó retrasos en los servicios médicos. Más del 58% de las mujeres afirman que no está asistiendo al doctor hasta sentirse realmente mal y por temor al contagio de COVID-19.

Cuerpo sano, mente sana

Los deportes, la alimentación balanceada y la rutina de vida diaria, son grandes indicadores para mantenerse en buen estado de salud. El 41% afirma que siempre verifica el contenido nutricional de los alimentos, mientras que un 26% indica que la falta de tiempo le impide prepararse

Si bien el reporte señala que solo 35% de mujeres se realizan exámenes de forma regular y preventiva; existe un significativo porcentaje (55%) de peruanas mayores de 45 años que lo hacen aún si están bien de salud. Por su parte, un 21% de jóvenes -entre los 18 a 24 años- sólo lo considera necesario en ciertas ocasiones.

“Es importante tener en cuenta que actualmente la población más joven aún no muestra importancia por la prevención y cuidados de la salud, por ello, se propone que cada vez sean más las instituciones públicas y privadas que utilicen los diversos canales digitales de comunicación para llegar a este gran público objetivo que aún no considera como prioridad el autocuidado personal”, señala Carvajal.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Estamos ante una nueva pandemia? Lee la columna del geriatra Carlos Sandoval

¡URGENTE! OMS declara nuevamente emergencia médica mundial por brote de viruela del mono

Se confirma el primer caso humano de gripe aviar en Chile: ¿Cuál es el riesgo en las personas?

Chocas: Cementerio para víctimas del COVID-19 en Lima

Más en Familia

Psicóloga Juliana Sequera: “Ser madre soltera no es signo de debilidad y fracaso, sino de valentía”

Todo lo que necesitas saber sobre la sexualidad después de los 60 años

¿Por qué el poeta César Vallejo se fue a París y nunca regresó a Perú?

¿Cómo afecta el cambio de clima a nuestras mascotas?

¿Cuál es el rol del veterinario?

Semana Santa: Dolor y fe del ‘Cristo Cholo’, su búsqueda del burrito para Domingo de Ramos y el ascenso al San Cristóbal