“No existe prueba de laboratorio que confirme este síndrome; es por ello, que si usted tiene alguno de estos síntomas debe acudir a su cirujano plástico y a un reumatólogo para que sea manejada adecuadamente”, aconseja el médico cirujano. Foto: Freepik.
“No existe prueba de laboratorio que confirme este síndrome; es por ello, que si usted tiene alguno de estos síntomas debe acudir a su cirujano plástico y a un reumatólogo para que sea manejada adecuadamente”, aconseja el médico cirujano. Foto: Freepik.

El Síndrome de ASIA del inglés ’Autoinmune Syndrome Induced by adyuvants” está sonando con mucho más fuerza, luego de que actrices de diferentes países comentaron que padecen esta enfermedad tras haberse colocado prótesis hace muchos años. En algunos casos, han tenido que retirarse del todo los implantes, ya que los dolores eran intensos. Aún las investigaciones no cuentan con evidencia científica que demuestre esta relación. ¿Qué es este síndrome?

El cirujano plástico, César Antezana Delgado comenta que se trata de una muy poco frecuente reacción autoinmune inflamatoria atribuida a un cuerpo extraño colocado en el organismo como son los implantes estéticos (mamarios, pectorales, glúteos y de pantorrillas). En el caso de los implantes, la sustancia extraña sería la silicona de la envoltura, que al entrar en contacto con los tejidos produce una reacción exagerada del sistema inmunológico produciendo una inflamación severa en todo el organismo.

SÍNTOMAS

Los síntomas principales del síndrome Asia son: fatiga, dolores articulares, fiebre, erupciones cutáneas, dolor de cabeza, ansiedad, depresión, entre otros. Aún las investigaciones no cuentan con evidencia científica que demuestre esta relación.

TRATAMIENTO

El especialista comenta que si los síntomas son leves se usa antinflamatorios y/o corticoides por pulsos, pero si los síntomas progresan y son severos hay que retirar los implantes.

“No existe prueba de laboratorio que confirme este síndrome; es por ello, que si usted tiene alguno de estos síntomas debe acudir a su cirujano plástico y a un reumatólogo para que sea manejada adecuadamente”, aconseja el médico cirujano.

PERSONAS MÁS PROPENSA A PADECERLA

Los pacientes que presentan enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide o aquellos que tengan antecedentes familiares de estas enfermedades. Las personas que han reaccionado agresivamente a las vacunas y los que son muy alérgicos se les recomienda que se realicen una evaluación exhaustiva a cargo de un reumatólogo y del cirujano plástico para definir el riesgo versus el beneficio de colocar un implante.

¿Por qué los adyuvantes pueden ser la causa de este síndrome?

Los adyuvantes son moléculas que actúan potenciando exageradamente las respuestas inmunológicas. Esta reacción agresiva obviamente no se presentan en todas las personas.

Los adyuvantes influyen tanto en la inmunidad adaptativa como en la innata, activando ciertos receptores (específicamente los receptores de tipo Toll (TLR), los receptores de tipo NOD y los receptores de lectina de tipo C), esto conduce al reclutamiento y activación severa de proteínas y generación de citoquinas, las cuales incrementan la transferencia de antígenos a las áreas con abundantes células B y T.

En individuos genéticamente susceptibles, la exposición a adyuvantes puede inducir síntomas musculo esqueléticos generalizados inespecíficos y puede conducir a la producción de autoanticuerpos y la inducción de enfermedades autoinmunitarias. Se ha observado una posible relación entre el implante de silicona y la agrupación de estos síntomas, constituyendo este síndrome.

¿Es posible identificar esta patología?

No se han identificado pruebas de laboratorio específicas para el diagnóstico del trastorno en cuestión. La presencia de autoanticuerpos y algunos marcadores sanguíneos pueden estar relacionados con el desarrollo del síndrome, aunque su especificidad es limitada. Así que el diagnóstico es eminentemente clínico.

HAY QUE INFORMARSE ANTES DE COLOCARSE LOS IMPLANTES

El síndrome puede manifestarse con una amplia variedad de síntomas ya descritos. Aunque es raro, es importante que las personas que han sido sometidas a cirugía con implantes estéticos estén informadas sobre los posibles riesgos y se sometan a revisiones periódicas por su cirujano para detectar cualquier posible complicación.

Los pacientes con implantes mamarios han reportado a la base de datos de informes de dispositivos médicos de la FDA una serie de síntomas, siendo los 10 más comunes el cansancio (49%), confusión (25%), dolor en las coyunturas (25%), ansiedad (24%), pérdida del cabello (21%), depresión (19%), sarpullido (18%), enfermedades autoinmunes (18%), inflamación (18%) y/o problemas de peso (18%). Dicha sintomatología está siendo objeto de estudio por parte de investigadores para comprender mejor sus orígenes y su posible conexión con las prótesis.

Aunque la FDA no cuenta con evidencia definitiva que demuestre que estos implantes sean la causa de dicho malestar, las pruebas actuales sugieren que algunos pacientes pueden experimentar síntomas sistémicos que pueden ir desde leves hasta muy severos.

VIDEO RELACIONADO:


TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)



Contenido sugerido

Contenido GEC