:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NGQ7A3UYCBDG3NBPF3DUORHOA4.png 420w)
Antes se tenía la errada idea que las mujeres eran las responsables de asumir el rol de los métodos anticonceptivos; esos tiempos arcaicos quedaron en el pasado. Hoy, tanto mujeres como hombres son los responsables para llevar una vida sexual responsable. Justamente, uno de estos métodos preventivos es la vasectomía, que permite que sean los hombres quienes asuman la responsabilidad de la anticoncepción. De acuerdo con el Dr. Daniel Galarreta, urólogo de la clínica Urozen, esta cirugía, sencilla y altamente efectiva, permite que el semen quede libre de espermatozoides. “Existen dos tipos de procedimientos, el quirúrgico que es el más convencional y el que no requiere bisturí. El doctor discutirá con el paciente la opción más adecuada para cada caso”, indica el galeno, quien brinda una lista de de cinco mitos comunes:
MIRA: Desgaste laboral: ¿Cómo identificar el síndrome de Burnout y cómo prevenirlo?
MIRA: Conoce las causas de infertilidad más comunes en mujeres
Si bien la vasectomía es ampliamente utilizada por los hombres, desde mediados del siglo XX, aún existe mucho desconocimiento sobre esta cirugía. Por lo general, esta intervención es optada por quienes ya son padres, pero puede ser solicitada por cualquier hombre mayor de edad luego de una evaluación consciente del método de anticoncepción. “Esta cirugía debe ser el resultado de una decisión tomada luego de saber cuántos hijos se desean tener, si no se desean tener, o hasta qué edad se haya decidido tener el último hijo, de acuerdo a la planificación individual o en pareja”, finaliza el especialista.
Contenido GEC