Salud

Trastorno por Atracón: El menos hablado de los Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

La especialista comenta que los atracones producen un profundo sentimiento de culta y muchas veces, depresión. En la mayoría, las personas no hablan sobre esto o lo escoden, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento.

El trastorno por atracón es uno de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) más comunes, pero también de los menos hablados. Es tres veces más común que la anorexia y la bulimia, pero de los menos reconocidos y más etimagtizados.

La psicoterapeuta psicoanalítica, comenta que este es un trastorno que se caracteriza por tener episodios de atracones, en los que hay mucha culpa y vergüenza posteriores, pero no hay conductas compensatorias (ayunos, ejercicio excesivo, vómitos), a diferencia de otros TCA.

¿Qué es un atracón?

Un atracón es un episodio en el que una persona consume grandes cantidades de comida, generalmente en un corto período de tiempo y experimenta una sensación de pérdida de control. Muchas veces también la persona come hasta sentirse extremadamente llena e incómoda.

Generalmente, los atracones producen un profundo sentimiento de culpa y muchas veces, depresión, por lo que la mayoría de las veces no son hablados o son escondidos, lo que puede retrasar el diagnóstico y tratamiento.

Este TCA tiene también consecuencias importantes para la salud física y mental de la persona que lo sufre.

¿Cómo identificarlo?

-Tengo momentos en los que siento que pierdo el control con la comida y no puedo parar.

-Guardo comida para darme un atración después.

-Intento hacer dietas y me preocupa mucho mi cuerpo y mi peso.

-Después de un atracón siento culpa y vergüenza.

-Fluctúo constantemente de peso (subo y bajo).

-Me avergüenza comer en público.

Un atracón se puede dar por varias razones, las más comunes son:

Restricción física y/o mental (no comer ciertos grupos de alimentos, comer menos de lo que necesitas, tener alimentos prohibidos, etc).

Como mecanismo de afrontamiento para emociones dolorosas (angustia, culpa, envidia, vacío, entre otras).

Puntos importantes...

Recuerda: un atracón NO se trata de tener ‘fuerza de voluntad’. Los atracones, así como cualquier síntoma de un TCA tienen raíces emocionales que deben de ser entendidas y tratadas por un equipo multidisciplinario.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido