Salud

Lima: reportan aumento significativo de síndrome del intestino irritable por estrés en pandemia

Desde EsSalud dieron a conocer que hay un 30% más de consultas por síndrome del intestino irritable.

El síndrome del intestino irritable se ha convertido en uno de los principales trastornos desarrollados durante la en nuestro país. Así, desde alertaron que se ha visto un alza de estos casos en Lima, llegándose a registrar hasta un 30% más de consultas para atender este mal.

MÁS INFORMACIÓN Diabetes: 4 mitos acerca del uso de la insulina

¿Qué es el síndrome del intestino irritable?

El Dr. Luis Eduardo Cervera Caballero, gastroenterólogo del hospital Alberto Sabogal, explica que el síndrome del intestino irritable se define como el dolor abdominal crónico que se presenta durante más de tres meses y como mínimo una vez por semana. Usualmente está asociado a los cambios defecatorios de la persona, es decir, puede presentar en algunos momentos deposiciones líquidas y en otro momento estreñimiento.

¿Qué genera el síndrome del intestino irritable?

Entre las razones que provoca este mal se encuentran el estrés, la ansiedad o la alteración psicológica. Así, los síntomas son reflejados a través de deposiciones líquidas, dolor abdominal, habiendo mucha relación con lo psicológico y lo gastroenterológico.

A parte del estrés y la ansiedad, también están asociados la alimentación y la ingesta de comidas que pueden generar mayor cantidad de gases, como los carbohidratos complejos, las menestras, plátano, brócoli, entre otros.

Bajo ese contexto, menciona que en la pandemia los pacientes se han visto alterados psicológicamente. “Hemos notado un incremento de 30 % en consultas de tipo trastornos gastro-emocionales”, comenta el especialista.

¿Cómo evitar el síndrome del intestino irritable?

Respecto a cómo evitar contraer este síndrome, el especialista mencionó que es necesario hacer una dieta restringida con algunos alimentos, evitar comidas copiosas o muy abundantes durante un solo momento. Es necesario fraccionar las comidas, asimismo comer a una hora especifica en el día, evitar la ingesta de algunos alimentos como chocolate, dulces, carnes rojas, comida procesada.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Neder Soto Sarria: ‘Una dama en moto es una mujer empoderada’

Laura Spoya quiere volver a El Gran Chef: “Paradita voy a estar en la puerta del canal”

Bruno Huaranga: ‘El emprendedor no es el que se hizo millonario, sino quien cumplió su sueño’

Más de 280 mil menores en el Perú recibieron propuestas sexuales por internet

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido