¿Puede nuestro peso afectar nuestro rendimiento laboral?

Cifras del MINSA a julio de este año, revelaban que al menos 15 millones de personas en el Perú sufren de sobrepeso y obesidad
“El sufrir sobrepeso y obesidad puede afectar diversas partes de nuestras vidas, no solo haciéndonos más propensos a sufrir otras enfermedades, sino también a empeorar alguna preexistente”, indicó la especialista. (Foto: Difusión)
“El sufrir sobrepeso y obesidad puede afectar diversas partes de nuestras vidas, no solo haciéndonos más propensos a sufrir otras enfermedades, sino también a empeorar alguna preexistente”, indicó la especialista. (Foto: Difusión)

La obesidad y el sobrepeso siempre han sido problemas que se han presentado como comorbilidades que pueden complicar casos de diabetes, enfermedades cardíacas, o incluso, la COVID-19. Sin embargo, ¿puede el sobrepeso afectar nuestro rendimiento laboral?

El sufrir sobrepeso y obesidad puede afectar diversas partes de nuestras vidas, no solo haciéndonos más propensos a sufrir otras enfermedades, sino también a empeorar alguna preexistente”, indicó la Dra. Mónica Ramírez, jefe de programas preventivos de Sanitas Perú.

La OMS indica que la obesidad incrementa el riesgo de tener una comorbilidad asociada, como hipertensión o diabetes, en más de 3 veces. Incluso, las personas con obesidad “metabólicamente sana”, según estudios, tienen un 22% más de riesgo de sufrir un nuevo evento cardiovascular importante que las personas con peso normal sin anomalías metabólicas. Todo esto conlleva a incrementos en ausentismo laboral, afectando también la vida profesional de la persona”, añadió.

La experta, además, indicó que el sobrepeso es una señal de una malnutrición, que puede derivar en agotamiento y una disminución del rendimiento laboral muy por debajo de lo esperado.

Hacer ejercicios en casa o asistir a un gimnasio por al menos 3 días a la semana es suficiente para mantener un cuerpo activo y en forma, indicó la especialista. (Foto: Difusión)

¿Cómo puedo evitarlo?

Si bien muchas veces el estrés y la falta de tiempo pueden afectar nuestros hábitos alimenticios, Ramírez indica que es vital que una persona evite el sedentarismo y los cambios drásticos en el horario de alimentación. Además, es importante disminuir el consumo de alimentos con un alto contenido calórico.

Otra forma de evitarlo es teniendo una actividad física constante. Hacer ejercicios en casa o asistir a un gimnasio por al menos 3 días a la semana es suficiente para mantener un cuerpo activo y en forma.

Además de todo lo indicado, es necesario tener un control anual adecuado. Si llegamos a un índice de sobrepeso o notamos que nos estamos acercando a uno, es recomendable acudir al médico con la finalidad de estabilizar el peso antes de llegar a la obesidad”, finalizó Ramírez.

VIDEO RECOMENDADO

Optimus: el robot humanoide desarrollado por Tesla para reemplazar a los humanos en trabajos de riesgo

Loading video
Optimus: el robot humanoide desarrollado por Tesla para reemplazar a los humanos en trabajos de riesgo


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘Una alimentación correcta también nos conecta con nuestro ser interior’, afirma el nutriólogo Gerardo Bouroncle

‘Existen anemias que no presentan síntomas’, indica la nutricionista Lourdes Lazo

¿La deficiencia de vitamina B12 causa demencia?

¿Qué es la Microbiota? ¿El otro cerebro? ¿Es la flora intestinal?

Más en

San Juan de Lurigancho: empresario recibe disparo tras resistirse al robo de 20 mil soles

Esposa de ‘El Russo’ le dedica EMOTIVO tema a un mes de su partida: “Desperté y tú no estabas”

Delincuentes armados asaltan chifa en San Borja: así ocurrió el ataque

Mujeres vinculadas a mafia de robaba carros de lujo: Hacían viajes costosos y se lucían en TikTok

Yolanda responde a Marisol tras invitación para sea su telonera: “Es soberbia. Que invite a Cueva”

Paola Ruiz: Su regreso a la TV, mañosos con esposa le escriben, cerró la fábrica y más