Se presenta generalmente en adultos mayores de 65 años, representando el 13% de la población total del Perú. Sin embargo, los niños y adolescentes también pueden padecerla, siempre y cuando tengan una .

Alejandro Sánchez, presidente de la Sociedad de Gerontología y Geriatría del Perú, explica que entre los síntomas de esta patología está el , como levantar objetos, agacharse, toser o hacer ejercicio.

“Esta condición no es hereditaria y el factor que más predispone es la edad. Por ejemplo, en las mujeres si han tenido más de dos hijos esto puede ocasionar que tengan una disminución de la consistencia de los tejidos y ocasione el escape de orina. Y en los varones, si padecen de trastornos en la , neuropatía diabética, etc.” advirtió el médico.

Principales causas

El médico explica que es necesario estar atento a estas alertas a estos síntomas:

  • Retraso en el desarrollo del sistema nervioso central.
  • Factores hereditarios o genéticos.
  • Alteración de la producción de ADH o hormona antidiurética.
  • Factores psicológicos, emocionales y conductuales.
  • Estrés y falta de sueño.
  • Trastorno o alteración del tracto urinario inferior (vejiga, uretra y esfínteres).

Tratarse a tiempo

El especialista aclara que la incontinencia puede afectar a la persona de manera emocional al disminuir su autoestima. Además, de ocasionar , debido a un sistema inmune débil. Por ello, aconseja, lo primero acudir a un experto para tratarse. Reducir el consumo de bebidas como el café, evitar tomar entre cuatro y dos horas antes de irse a dormir y acudir al baño cada vez que lo necesita (no aguantarse).

En el caso de los menores, es importante que los padres determinen los factores como el estreñimiento, el crecimiento de sus músculos y huesos, entre otros. Es importante, frenar esta patología a tiempo, según Sánchez.

SEPA QUE...

  • Esta patología puede generar lesiones en la piel, debido al contacto con la orina o el pañal que se utiliza.
  • En los adultos, se pueden administrar fármacos, aplicar cirugía o medios paliativos que les ayude a mejorar esta patología.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC