Salud

¿Cómo preparar tus pezones para la lactancia?

La leche materna es el mejor alimento que existe para el bebé ya que favorece su desarrollo físico, mental y emocional. Además reduce el riesgo de mortalidad.

¿Eres mamá primeriza? Bueno, debes saber que vendrán muchos cambios en tu organismo y necesitas prepararte para la llegada de tu bebé. Desde hace mucho tiempo ya no se recomienda a las mujeres con pezones planos y/o hundidos prepararlos durante el embarazo para ; lo cual es importante para alimentar al pequeño y no tener dificultades al momento la dar de lactar.

También puedes leer: Maternidad saludable: 7 recomendaciones para mamá y papá en dulce espera del bebé

¿Y cómo preparar los pezones para la lactancia? La doctora Sarah Vega, coordinadora de la Unidad de Lactancia Materna de la Clínica Ricardo Palma aclara algunas dudas al respecto.

CONSEJOS PARA PREPARAR LOS PEZONES PARA UNA LACTANCIA FELIZ

1.-El examen de los pezones para definir si protuyen normalmente, es decir, si sobresalen del pecho a sola observación debe realizarse durante la gestación. La mayoría de mujeres tiene este tipo de pezones. Existe otra clase de pezones, aquellos que parecen planos pero que al estimularlos con los dedos inmediatamente sobresalen. Solo un pequeño porcentaje de mujeres tiene pezones planos verdaderos y/o hundidos.

2.-Los pezones planos y/o hundidos requieren técnicas especiales para que el mismo bebé sea quien los forme en pocos días y la madre logre una lactancia materna exitosa.

3. En estos casos, se emplea una técnica apropiada para sostener y ofrecer el pecho al bebé ni bien nazca para facilitar el agarre o prendimiento de pecho. Es un procedimiento muy efectivo.

4. En circunstancias excepcionales se puede usar un recurso adicional: un pezón artificial de plástico llamado “caperuza” para lograr que el bebé se prenda del pecho y se alimente.

La pediatra y neonatóloga Sarah Vega, quien también es asesora del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y fundadora de la Asociación de Consultores Internacionales en Lactancia Materna (IBCLC) del Perú /ACLAM Perú, subraya que no se recomienda emplear de inicio este recurso, como a veces se hace de manera facilista, por tres razones:

a) La caperuza puede contaminarse

b) Cuando quiere retirarse por haberse formado el pezón con la succión del bebé se dificulta porque el recién nacido ya se acostumbró

c) La mejor succión es la directa. El contacto de la boca del bebé con el pecho, la areola y el pezón de su madre contribuye con un óptimo desarrollo del recién nacido debido a las terminaciones nerviosas de la cavidad oral y los estímulos sensoriales correspondientes.

VIDEO: Una buena técnica de agarre para la lactancia materna

TEN EN CUENTA

La leche materna es el mejor alimento que existe para el bebé ya que favorece su desarrollo físico, mental y emocional. Además reduce el riesgo de mortalidad.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Salud

¿Parto natural o cesárea?

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?