Salud

Incontinencia urinaria: ¿Afecta la vida sexual? ¿Cómo hablar del tema con mi pareja sin afectar la relación?

La especialista recalca la importancia de abordar este tema de manera abierta y honesta con tu pareja para encontrar soluciones juntos y mantener una conexión emocional y física saludable.

Uy! salté y se me escapó la pila, hago algún esfuerzo o me río a carcajadas y se escapó la pila, esta situación forma parte de la que la padecen muchas mujeres, y esto se vuelve muy incómodo con el pasar de los años, alterando la calidad de vida de las personas.

A nivel global, una de cada 3 mujeres de más de 35 años sufre de incontinencia urinaria, mientras que 1 de cada 4 hombres mayores de 40 años la tienen, según la Encuesta de Higiene y Salud de Essity. Pese a ser común, muchas personas evitan hablar de su condición, incluso con su círculo más íntimo, como su pareja.

UNA CONDICIÓN TABÚ

Gloria Caycho, licenciada en obstetricia y especialista de , sostiene que la incontinencia urinaria puede afectar la calidad de vida de las personas, tanto en su salud física como mental. Ello debido a que esta condición ha sido abordada desde el tabú y los estigmas.

“En todo el mundo, 1 de cada 4 personas evitan hablar de su incontinencia por vergüenza. Eso hace que dejen de tener una vida social activa, que se extiende hasta la relación de pareja, sostiene.

LA IMPORTANCIA DE ABORDAR LA INCONTINENCIA URINARIA CON TU PAREJA

La especialista recalca la importancia de abordar este tema de manera abierta y honesta con tu pareja para encontrar soluciones juntos y mantener una conexión emocional y física saludable.

COMUNICA TUS EMOCIONES

Inicia una conversación sincera con tu pareja sobre cómo te sientes con respecto a tu condición de incontinencia urinaria. Expresa tus preocupaciones, temores y cualquier impacto emocional que pueda tener en tu vida íntima.

EDUCA A TU PAREJA

Comparte información sobre la incontinencia urinaria con tu pareja, por medio de explicarle las causas, los factores y los tratamientos. Ello ayudará a que tu pareja te comprenda.

● BUSCA SOLUCIONES

Explora e involucra a tu pareja en los tratamientos necesarios para gestionar tu incontinencia sin ningún problema. Así, fortalecerá su relación.

● EXPERIMENTA NUEVAS FORMAS EN LA INTIMIDAD

Explora nuevas formas de intimidad con tu pareja, como centrarse también en la intimidad emocional, el juego previo y el disfrute mutuo sin sentirse limitados por la condición.

BUSCA AYUDA PROFESIONAL

Solicita el apoyo de un profesional de la salud, como un médico o un terapeuta especializado en sexualidad, que te brinden orientación y sugerencias para relacionarse en la intimidad con tu pareja.

USA UN PRODUCTO ADECUADO PARA INCONTINENCIA

Busca asesoría sobre los absorbentes especializados en la absorción de orina, recuerda que existen protectores diarios femeninos y masculinos; toallas higiénicas y trusas que te ayudarán a mantener tus actividades diarias con discreción, sin evidenciar el olor.

La especialista enfatiza que la comunicación abierta, el apoyo mutuo y la búsqueda de soluciones conjuntas son fundamentales para superar los desafíos de la incontinencia urinaria en tu vida íntima. Precisamente, para visibilizar y educar acerca de esta condición, TENA impulsa la iniciativa “No te contengas”, que enfatiza que la incontinencia no es un impedimento para desenvolverte en la vida diaria.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo mantener una vida sexual activa a pesar de la incontinencia?

¿Tienes un familiar con incontinencia urinaria? Aquí siete consejos para aplicar en casa

¿La incontinencia urinaria está afectando tu relación? ¿No sabes cómo hablarlo con tu pareja? Aquí te decimos qué hacer

¿La Incontinencia Urinaria está afectando tu vida sexual? 5 consejos para combatir esta condición

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad