Salud

Epilepsia: Cómo ayudar a una persona con ataques epilépticos

En el Día Mundial de la Epilepsia, conoce más de esta enfermedad que afecta a 12 de cada mil peruanos. Entérate cómo actuar frente a una crisis.

En el , hoy 26 de marzo, es buen momento para conocer un poco más de esta patología que agrupa una serie de desórdenes caracterizados por interrupciones de la función cerebral normal, conocidas como convulsiones. Las más frecuentes se caracterizan por movimientos involuntarios de alguna o varias partes del cuerpo.

El Dr. Nelson Rodríguez, del Departamento Médico de Sanofi, señala que aún se sabe poco de la enfermedad, pese a que 12 de cada mil peruanos la padecen. “La es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que puede afectar a personas de todas las edades y genera complicaciones neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales en quienes la padecen. Si bien no tiene cura, sí se puede controlar. Por esta razón, es fundamental tener un diagnóstico y una atención oportuna”, explica el médico.

En esa línea, también detalla los cuidados básicos para asistir a una persona que sufra de un ataque epiléptico.

LEE: ¿Cuántas veces al día debe de lactar un recién nacido?


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Policías rezan tras confundir crisis de epilepsia de adolescente con posesión: “Padre Nuestro”

Más en Salud

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?

Verano: Corres, ejercitas duro, sudas al máximo buscando bajar de peso, pero... ¿podrías estar en riesgo de infarto?

Condromalacia rotuliana: ¿Por qué duelen las rodillas? Qué es esta afección y qué ejercios puedes hacer