Son muchas las mujeres que padecen de dolores muy fuertes en el vientre cuando están en su ciclo menstrual. Algunas de ellas dejan de realizar sus actividades cotidinanas debido al malestar que sienten y necesitan de un descanso. Cuando es profundo, muy molesto o constante, es posible que no desaparezca con estos remedios realizados en casa. En este caso, la persona debe consultar al especialista si puede tomar antiinflamatorios no esteroides.

La doctora Deny Martina Gamez Zeballos, ginecóloga de la Clínica San Juan Bautista comenta que el síntoma más característico del periodo menstrual es el sangrado vaginal. Sin embargo, también hay otros síntomas que la mujer puede sentir con el periodo.

● ¿Por qué duele tanto el vientre al menstruar?

Cada mes, la capa que recubre el útero por dentro llamada endometrio crece para formar una «cama» en la que acoge al óvulo si es fecundado; si no hay fecundación, el endometrio se desprende y se expulsa fuera del cuerpo.

El dolor de la menstruación, también llamado dismenorrea, se refiere a los calambres o cólicos en la zona baja abdominal asociados al periodo. Por lo que, existen dos tipos principales de dolores asociados al periodo menstrual, cada uno de ellos producido por causas diferentes.

DISMENORREA PRIMARIA

Es la más frecuente, aparece en la mujer adolescente y puede mejorar con la edad, este tipo de dolor es un “efecto secundario” del proceso natural de la menstruación. Se trata de un dolor leve que no está asociado con algún otro problema del útero o de los órganos pélvicos. En este caso, el dolor de la regla puede estar producido por las prostaglandinas.

DISMENORREA SECUNDARIA

Este tipo de dolor menstrual está producido por una causa subyacente, generalmente, relacionada con algún problema del aparato reproductor. Entre estas causas, podemos encontrar: Endometriosis, Adenomiosis, Miomas uterinos y Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).

CAUSAS

Los cólicos menstruales se deben, probablemente, a un exceso de prostaglandinas compuestos, parecidos a las hormonas, que liberan el revestimiento uterino cuando se está preparando para desprenderse.

Las prostaglandinas ayudan a que el útero se contraiga y se relaje, para que el endometrio pueda desprenderse y salir del cuerpo. Son una parte necesaria del proceso, pero en exceso, causan dolor. Si el útero se contrae violentamente, disminuye el flujo de sangre y se reduce el suministro de oxígeno al tejido muscular, causando dolor.

SÍNTOMAS

El síntoma más característico del periodo menstrual es el sangrado vaginal. Sin embargo, también hay otros síntomas que la mujer puede sentir con el periodo, estos son:

● Dolor e hinchazón de los pechos

● Dolor y calambres abdominales

● Dolor en los riñones

● Dolor de cabeza

● Mareos

● Acné

● Cambios de humor

● Cansancio

● Alteraciones gastrointestinales: náuseas, gases, diarrea o estreñimiento

● ¿Cómo podemos ayudarnos a superar los dolores?

Hacer yoga podrá ayudar a calmar esos dolores menstruales. Foto: Pexels.
Hacer yoga podrá ayudar a calmar esos dolores menstruales. Foto: Pexels.

Para ayudar a aliviar los cólicos menstruales que no son muy intensos pueden calmarse mediante remedios naturales, estos son:

● Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen

● Practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación

● Realizar masajes en el vientre

● Tomar infusiones calientes como orégano, apio.

Sin embargo, cuando el dolor menstrual es profundo, muy molesto o constante, es posible que no desaparezca con estos remedios realizados en casa. En este caso, la persona debe consultar al especialista si puede tomar antiinflamatorios no esteroides. Además de aliviar el dolor, estos antiinflamatorios reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero y disminuyen sus efectos, por lo que ayuda a disminuir los calambres.

Por otro lado, es conveniente que la mujer consulte al ginecólogo si la dismenorrea se produce por primera vez con más de 25 años, ya que podría tratarse de una dismenorrea secundaria.

● ¿Qué alimentación debo consumir?

El kión en infusión tibio es de gran ayuda para los malestares durante la menstruación. Foto: Pexels.
El kión en infusión tibio es de gran ayuda para los malestares durante la menstruación. Foto: Pexels.

Los alimentos recomendados para poder aliviar el dolor menstrual proporcionan nutrientes importantes que desinflaman o detienen las contracciones musculares, estos son:

● Consumir jengibre y cúrcuma para aliviar los calambres.

● Consumir minerales como el magnesio o el hierro funcionan mejor si los consumes con regularidad durante todo tu ciclo.

● Consumir verduras de hoja verde como la espinaca .

● Consumir pescado.

● Consumir chocolate amargo.

Mientras hay alimentos que pueden ayudar a aliviar los cólicos menstruales, se deben evitar algunos durante el periodo, como los alimentos grasos o helados que pueden iniciar reacciones químicas en el cuerpo que aumentan la inflamación y el dolor, también se debe de limitar o evitar la cafeína y el alcohol antes y durante tu periodo.

TE PUEDE INTERESAR:





Contenido sugerido

Contenido GEC