Salud

De Dietas y más:Recomendaciones para comer rico en Navidad y no engordar en el intento [VIDEO]

Yácomo Casas nos da recomendaciones para tener una alimentación saludable después de Navidad

Los miércoles en la noche inicia el programa que Trome prepara con las recomendaciones del nutricionista Yácomo Casas. En esta edición se recomendaron los alimentos que se pueden consumir después de Navidad para no subir de peso.

Se tiene por costumbre comer mucho en noche buena y también en el almuerzo del día siguiente. Y no se tiene conciencia de que en Año Nuevo es probable que también se ingiera la misma cantidad de alimentos.

Yácomo Casas recomienda no comer con la misma intensidad al día siguiente de Navidad. Por el contrario, debe consumir frutas. La piña es un desintoxicante por excelencia. El lunes y martes deben ser días de frutas: fresas, piñas, melones, peras, kiwi, pitajaya.

ANTES DE LA CENA...

Se recomienda comer poco durante el día para poder tener el estómago listo para la noche. Si no comer nada, se producirán gases, así que comer frutas sin cáscaras son una buena opción.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Melissa Klug ‘echa’ a Farfán al afirmar que no le dio regalos de Navidad a sus hijos: “No han recibido nada hasta ahora”

¿Cómo volver a la rutina después de las fiestas navideñas y feriados largos?, ¿cómo lidiar con la ansiedad y pereza poscelebraciones?

Consejos para beber con moderación en fin de año

Cinco formas de cerrar ciclos y empezar el 2024 totalmente renovada

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad