Salud

Conoce las charlas gratuitas que buscan crear una comunidad saludable por ‘Día Mundial de la Salud Mental’

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 450 millones de personas en el mundo experimentan problemas mentales o neurológicos.

Con el fin de informar adecuadamente sobre los trastornos mentales, problema social que afecta a un alto porcentaje de la población en nuestro país, Laboratorios Bagó del Perú ofrece desde el año 2019 el Programa Más educados, más saludables, donde médicos especialistas y líderes de opinión brindan charlas gratuitas sobre estas y otras patologías, dirigidas al público en general.

Este Programa gratuito se desarrolla en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las charlas de este mes buscarán crear conciencia sobre cuál es la importancia de la salud mental en la vida cotidiana, cómo detectar un trastorno, qué situaciones puede afectar y cuándo acudir a un especialista, entre otros aspectos.

En Lima, una de cada ocho personas (11,8 %) sufrió algún trastorno mental durante el 2020, según el último estudio del Instituto Nacional de Salud Mental. La situación se agravó debido a la inmovilización social obligatoria por la pandemia del COVID-19, pues se registraron numerosos nuevos casos y empeoraron los preexistentes. También se produjeron interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias.

¿Cómo participar de las charlas gratuitas?

Si buscas orientación sobre los trastornos mentales, participa de las charlas gratuitas que se realizarán durante todo octubre ingresando a las redes sociales de Laboratorios Bagó del Perú, aquí:

A continuación, el cronograma de charlas:


VIDEO RECOMENDADO

La “maldición” de los terremotos en Lima: conoce la historia que atemorizó a miles de peruanos en los años 70

La "maldición" de los terremotos en Lima: conoce la historia que atemorizó a miles de peruanos en los años 70

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué son los cuidados paliativos y cómo afecta en la calidad de vida de un enfermo terminal?

¿Qué cuidados necesita un enfermo terminal en casa?, ¿Cómo hablar de la muerte y despedirse?

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad