Salud

¿Cómo proteger tus ojos del daño digital?

El doctor Sebastián Arrieta comenta que una exposición prolongada a la luz azul que emiten los diferentes aparatos tecnológicos pueden ocasionar daños a nuestros ojos; por ello, es importante no excederse en el tiempo para no tener inconvenientes a futuro.

En la era digital actual, pasamos gran parte de nuestro tiempo frente a dispositivos electrónicos. Esto, aunque resulta práctico y a veces necesario, puede dañar nuestra vista debido a la exposición prolongada a la luz azul que emiten estos dispositivos. Aquí te presentamos cinco consejos fáciles de seguir para proteger tusdel daño digital.

El doctor de nos explica de los daños que nos pueden causar el exceso de las herramientas digitales en la salud de nuestros ojos. Se sabe que la digitalización tienen grandes beneficios para el desarrollo de nuestras actividades cotidianas, pero a la larga nos pasará una factura enorme.

1. USA GAFAS PROTECTORAS

Una de las formas más efectivas de proteger tus ojos de la luz azul es usar gafas con filtros especiales. Estas gafas bloquean o absorben la luz azul nociva, lo que disminuye la fatiga visual. Son ideales si pasas muchas horas al día delante de una pantalla y suelen ser bastante asequibles.

2. REGLA 20-20-20

Este truco es sencillo, pero muy útil. Por cada 20 minutos que pases mirando una pantalla, deberías hacer una pausa de 20 segundos y mirar algo que esté a unos 20 pies (aproximadamente 6 metros) de distancia. Este pequeño descanso ayuda a relajar los músculos de tus ojos y disminuir el esfuerzo que realizan.

3. AJUSTA LA ILUMINACIÓN DE TU PANTALLA

Reducir el brillo de tu pantalla al mínimo nivel cómodo también puede disminuir la tensión ocular. Muchos dispositivos también tienen una función de “luz nocturna” que reduce la cantidad de luz azul que emiten. Hacer uso de esta característica, especialmente durante la noche, es muy beneficioso para tus ojos.

4. MANTÉN UNA DISTANCIA ADECUADA

Trata de mantener tu dispositivo a una distancia razonable de tus ojos. Un buen estándar a seguir es la “regla del brazo”: la pantalla debe estar, al menos, a la longitud de tu brazo extendido. Esto reduce la tensión y permite a tus ojos enfocar más fácilmente.

Proteger nuestros ojos del daño digital es esencial en la vida moderna. Siguiendo estos simples consejos -usar gafas protectoras, aplicar la regla 20-20-20, ajustar la iluminación de tu pantalla y mantener una distancia adecuada-, podrás minimizar el impacto negativo de las pantallas en tu salud visual. Recuerda, tus ojos son vitales; cuídalos como se merecen.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Vacaciones: ¿Sabes cómo cuidar tus ojos durante un viajes?

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido