Salud

Día Mundial de la diabetes: ¿Cómo evitar quedar ciego debido a esta enfermedad?

Carlos Wong, médico oftalmólogo y presidente de la Asociación Panamericana de Trauma Ocular, nos explica este importante tema.

El 2006 las Naciones Unidas nombró el 14 de noviembre como ‘Día Mundial de la Diabetes’, fecha que nos da la oportunidad para “crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas”. Pero esta enfermedad lamentablemente también puede causar daño ocular, en aquellos pacientes que no mantienen un control adecuado de la diabetes, en algunos casos la pérdida de la visión puede ser irreversible.

Así lo alertó, Carlos Wong, médico oftalmólogo y presidente de la Asociación Panamericana de Trauma Ocular, quien recordó que: “La diabetes es un enemigo silencioso, que no ocasiona muchos síntomas”, pero con un mal control “puede causar un daño progresivo no solo en los ojos, sino en otros órganos”, sostuvo el especialista en una entrevista para el grupo El Comercio.

La diabetes afecta principalmente a la microvasculatura, los vasos más chiquitos son los que se afectarán al principio y están en los ojos, en los riñones, en las piernas y en el corazón. Son cuatro órganos que se van a afectar”, agregó.

El especialista recomendó a todas las personas con diabetes hacerse un chequeo oftalmológico anual de retina para prevenir o tener un diagnóstico temprano. (Foto: Pexel)

El médico alertó que una diabetes mal controlada puede causar grandes daños a nuestro organismo. “En la diabetes, si se daña el ojo te quedas ciego, si se dañan las piernas te las terminan apuntando, si te dañan el riñón terminas en diálisis, si se daña el corazón terminas en un infarto, entonces cuando se dañan por la diabetes esas estructuras nos puede generar daños irreversibles en el órgano que se afectó”, explica médico oftalmólogo de la Clínica Wong Oftalmólogos.

Síntomas de la retinopatía diabética

La retinopatía diabética, es el daño a la retina, y todos los pacientes con diabetes llegan a tener cierta retinopatía, sobre todo pasado los diez del diagnóstico de diabetes. El 90% o 95% de diabéticos llega a tener daño a la retina, aunque sea leve, pero si lo mantenemos leve no pasará nada. A eso deberíamos apuntar, tener daño mínimo a la larga”, asegura el especialista.

Advirtió también que las fluctuaciones del azúcar, de la presión arterial, la mala alimentación, sobre todo el alto consumo de grasas saturadas, la obesidad, la falta de ejercicios son factores de riesgo importantes para que se dañe la retina.

Explicó que una persona que padece de retinopatía diabética empezará a ver borroso, síntoma que persistirá en especial cuando tenga el azúcar alta. Habrá momentos en que se aclare su visión, pero en general no tiene muchos síntomas. Si la enfermedad se agrava, el paciente verá unos puntitos negros, rayos o se le bajará bruscamente la visión, es decir, que hay un sangrado interno.

En la mayoría de los casos este daño ocular de detecta con el examen del fondo de ojo, pero en algunos casos se puede necesitar una angiografía retinal. (Foto: Pexel)

Recomendaciones

El médico oftalmólogo Carlos Wong recordó que los diabéticos deben tener periodicidad en sus controles. Si se detecta la rinopatía diabética en su estado leve, solo será cuestión de modificar su alimentación y hacer más actividad física para controlarlo. En caso contrario, tendrá que ser sometido a una cirugía que es más compleja. (Sobre los riesgos de la cirugía y más recomendaciones, escuche el ).

VIDEO RECOMENDADO

Qatar 2022: Mira los horarios y días que juega Ecuador en el Mundial

Qatar 2022: Mira los horarios y días que juega Ecuador en el Mundial




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día Mundial de la Diabetes: Beneficios del ejercicio para mejorar el estilo de vida

Día Mundial de la diabetes: Señales de que podrías estar padeciendo resistencia a la insulina

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido