Salud

Circuncisión: ¿Cuándo es necesario que el hombre se someta a esta cirugía?

El especialista comenta que solo tiene beneficios cuando se realiza para solucionar alguna de las patologías como, la imposibilidad de retracción o múltiples infecciones.

Años atrás, la circuncisión se les hacía a los niños tras su nacimiento, pero ahoro solo se les hace a los bebés cuando el prepucio es muy estrecho y que no se puede deslizar totalmente hacia atrás. Sin embargo, en la edad adulta, muchos se someten a esta pequeña cirugía por la imposibilidad de retracción o por múltiples infecciones que perjudica su calidad de vida.

También puedes leer: Salud masculina: ¿Cómo realizar un autoexamen de la próstata?

El doctor Alfredo Martínez Portell, cirujano urólogo de Sanna Clínica El Golf nos explica el por qué es necesaria en los hombres esta cirugía en un determinado momento.

¿Qué es la circuncisión?

La circuncisión es la cirugía donde se retira el prepucio, el cual es la piel que recubre el glande del pene.

¿Por qué es preferible abordarlo en los primeros meses de vida?

Esto es relativo, en el recién nacido, si se examina y no hay una retracción mínima es recomendable hacerlo inmediatamente. En caso contrario, deben hacerse ejercicios por indicación del pediatra y lubricación de la zona.

¿Cuándo debe un hombre realizase la circuncisión?

Esta cirugía debe realizarse luego de que el profesional en la salud detecte ciertos inconvenientes, como la imposibilidad de retracción o por múltiples infecciones. También suele realizarse de manera electiva, por motivos religiosos o estéticos.

¿Cuáles son los beneficios de la circuncisión?

Solo tiene beneficios cuando se realiza para solucionar alguna de las patologías como las mencionadas anteriormente, como la imposibilidad de retracción o múltiples infecciones.

¿Cómo se realiza esta intervención? ¿es ambulatoria?

Esta cirugía se realiza mediante una técnica quirúrgica que puede realizarse con anestesia local o regional y es ambulatoria.

¿Esta intervención puede repercutir en la vida sexual?

Podría presentarse una disminución de la sensibilidad a nivel del glande. Pero en general no repercute en la vida sexual del intervenido.

¿Qué cuidados debe tener luego de la intervención?

Lo importante es evitar esfuerzos físicos, y sobre todo no tener relaciones sexuales por un mínimo de 4 semanas. Asimismo, será importante realizar las curaciones de las heridas durante aproximadamente 10 días.

Tras la intervención ¿cuánto tiempo tendrá que pasar para reiniciar su vida sexual?

Se entiendo que es un mínimo de 4 semanas. Pero será importante las atenciones luego de la intervención para conocer si es posible reiniciar la vida sexual.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido