Salud

Cáncer: ¿Qué pruebas se deben realizar para tener un diagnostico temprano?

Actualmente existen diversos tipos de pruebas que ayudan a tener un diagnóstico temprano de la enfermedad.
Durante el 2021, solo el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), registró un promedio de 17 500 nuevos casos entre varones y mujeres.
Durante el 2021, solo el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), registró un promedio de 17 500 nuevos casos entre varones y mujeres.

es una enfermedad que puede ser tratada cuando se diagnostica en una fase temprana, por ello la prevención y detección a tiempo es fundamental para salvar vidas. Durante el 2021, solo el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), registró un promedio de 17 500 nuevos casos entre varones y mujeres, lo que representó un aumento del 40% con relación al año anterior.

Entre los tipos de cáncer más frecuentes en el país se encuentran el cáncer de mama, de cuello uterino, próstata, estómago y pulmón. Al principio la enfermedad, no presenta síntomas notorios, ni dolor, por lo que es importante que las personas tomen conciencia y puedan incluir en su estilo de vida realizarse chequeos preventivos anualmente para, de esta forma, detectar tempranamente cualquier enfermedad.

En cuanto a los casos de cáncer infantil, según el INEN, se estima que cada año 1800 menores son diagnosticados con la enfermedad, de los cuales la leucemia es el más común, además de tumores cerebrales, linfomas, tumores renales, entre otros.

Los especialistas recomiendan estar alerta y acudir al médico ante la presencia de los siguientes síntomas en los niños: fiebre persistente, falta de apetito, pérdida de peso, dolor de cabeza, vómitos, inflamación de ganglios, aparición de moretones sin razón existente, entre otros.

De acuerdo con el laboratorio clínico SYNLAB, laboratorio clínico, actualmente existen diversos tipos de pruebas que ayudan a tener un diagnóstico temprano de la enfermedad. Entre las principales que se recomienda realizar se encuentran:

1. BRCA + 16 Genes:

Es una prueba de ADN del paciente que permite hallar mutaciones puntuales, las cuales ayudan a detectar el cáncer ginecológico (mama y ovario). Se recomienda esta prueba a mujeres con más de 30 años sin antecedentes, y también con antecedentes familiares de cáncer de mama y ovario.

2. PROSIGNA:

es un examen a partir de una caracterización genética PAM50 que proporciona la información de riesgo de recurrencia de la paciente de cáncer de mama. Está indicado para mujeres en la posmenopausia que hayan sido mastectomizadas como consecuencia del cáncer de mama.

3. PROPSA:

esta prueba permite medir el índice de salud prostático. Se utiliza como herramienta para distinguir a los pacientes con alto riesgo de cáncer de próstata de aquellos que presentan condiciones prostáticas benignas.

4. SEPTINA9:

Es un examen que ayuda a la detección temprana del cáncer colorrectal. Es un método no invasivo.

Además de estas pruebas, es importante que los hombres y mujeres se realicen evaluaciones integrales preventivas para que puedan conocer su estado de salud. Estos exámenes incluyen diversos análisis como metabolismo de lípidos, función hepática, pruebas hematológicas, función renal, marcadores de inflamación, marcadores tumorales, entre otros.

“En el mes la lucha contra el cáncer, es importante saber que esta enfermedad ya no tiene que ser sinónimo de muerte, ya que puede ser tratada con éxito cuando es detectada en una fase temprana. Es importante impulsar una cultura de prevención en la población, pues de esta forma se podrá salvar más vidas”, señala Rafael Doig, director médico de SYNLAB Perú.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Óscar Gayoso: superó el cáncer, el secreto de su eterna juventud, su ausencia en la TV y más

Óscar Gayoso VUELVE a la TV y sorprende al revelar su NUEVA IMAGEN tras vencer el cáncer: “Es el momento”

Joel Ezeta: Su lucha contra el cáncer, la relación que tuvo con Jhoanys Vegas y más

La importancia de usar bloqueador solar y reaplicarlo cada vez que sea necesario

Más en Salud

¿Parto natural o cesárea?

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?