Cuida tu salud mental en estas fechas. Foto: Istock.
Cuida tu salud mental en estas fechas. Foto: Istock.

Si bien el mes de diciembre es uno de los más esperados del año por la energía que irradia estar cerca de la también es el mes donde se presentan mayores cuadros de estrés y ansiedad en las personas. Ya sea por la carga de compromisos sociales o la compra de regalos, es totalmente normal que por momentos quieras desconectarte del espíritu navideño.

Mira también:

La presión que se siente en diciembre es real porque aumentan las reuniones con amigos y familiares, los planes a última hora (que vienen con imprevistos) y también porque se suele hacer un recuento de los logros obtenidos durante el año”, comenta el psicólogo Daniel Trujillo.

El especialista enlista cuatro tips para prevenir síntomas de estrés en este diciembre navideño:

  • Aprende a decir no

Si estás sobrecargado y realmente no quieres asistir a ciertos eventos o reuniones, no tengas miedo de rechazarlas. Recuerda que nadie te obliga a cumplir con todo el mundo. Tienes absoluto derecho a decir no. En esta época van a llover invitaciones, pero eso no quiere decir que debas aceptar sumisamente a todo. El objetivo es que tú también disfrutes de esos eventos, no que vayas por obligación. Prioriza tu tranquilidad.

  • Los regalos son bonitos, pero no son necesarios

Es válido que a través del tiempo hayamos asociado la Navidad con regalos, pero no son sinónimos. Si no tienes el presupuesto suficiente o estás ahorrando para una compra más grande, sé honesto con la familia (sobre todo con los hijos), explícales la situación y rescata el verdadero significado de la Navidad, que es la unión familiar. Y si tienes un poquito más de creatividad, puedes hacer tú mismo regalos simbólicos que de seguro disfrutarán más que los de la tienda.

  • Valora todo lo que has logrado este año y evita compararte con los demás

Vamos por partes. Ok, es cierto que otros han logrado más cosas, quizás terminaron sus estudios, fueron ascendidos, terminaron de construir sus casas o se compraron un carrito nuevo. ¿Y eso significa que tus logros no valen nada? No minimices tus propios logros y retos, desde el solo hecho que estés bien de salud, acompañado de familiares o amigos, y tengas un plato de comida en la mesa, es un gran logro que muchos quisiera tener hoy en día. Valórate más.

  • Delega responsabilidades y tu mente lo agradecerá

Si intentas controlarlo todo, terminarás colapsando. Es una verdad que deberías tener presente. No importa si “ay es que los demás no hacen como yo quiero, no les sale bien, a mí me sale perfecto, ellos no saben hacer nada”, dales la oportunidad de que también asuman responsabilidades. Si tú pusiste el árbol, entonces permite que ellos se encarguen de las decoraciones. Si tú te has ofrecido a hornear el pavo, deja que ellos preparen el chocolate o alisten la mesa.

DATITO

Este mes es un remolino de emociones porque está lleno de expectativas y comparaciones hasta de las cosas más simples. Entiende que la perfección no existe. Valora tu propio esfuerzo.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC