Foto: ¡Stock.
Foto: ¡Stock.

El es quizá uno de los síntomas generales más frecuentes y uno más de nuestros reflejos.

Mira también:

Es también un mecanismo cuya principal función es proteger nuestro cuerpo, aunque a veces constituye un signo de un estado anormal o mal funcionamiento que debe estudiarse para emitir un diagnóstico sobre sus causas.

La acción refleja del estornudo sirve para limpiar las vías nasales y orales, se desencadena por irritación de la mucosa nasal y esto conduce a la expulsión súbita y violenta de aire de los pulmones a través de la nariz y la boca.

En su salida arrastrará mucosidades y sustancias irritantes en forma de gotitas que pueden ser proyectadas a una distancia de hasta diez metros.

Alergias. Foto: ¡Stock.
Alergias. Foto: ¡Stock.

El resfriado es la causa más frecuente del estornudo, dado que el virus o la infección bacteriana secundaria hacen que la mucosa nasal sea hipersensible frente a estímulos menores, como el humo, los cambios de temperatura o la misma humedad.

Los estornudos se presentan también como respuesta frente a una alergia. La idea es neutralizar la acción de un alérgeno, como polvo, polen, moho o algunos ácaros.

Así se produce el estornudo?

Aunque a veces no lo notemos, pasan muchas cosas en nuestro cuerpo cuando estornudamos.

Primero, el centro que regula el estornudo en nuestro cerebro recibe un aviso del sistema nervioso cuando ‘algo’ nos hace cosquillas en la nariz y nos la irrita.

Al suceder eso, todos los músculos del cuerpo se unen para provocar el estornudo: los abdominales, los músculos del diafragma, los del pecho, los de los párpados, los que se encargan de controlar tus cuerdas vocales, los esfínteres e incluso algunos músculos presentes en la garganta.

Aunque podemos controlarlo para hacerlo más discreto, el estornudo de todas maneras se producirá.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC