Desde el nacimiento los niños se comunican con nosotros a través de gestos y sonidos. Foto: ¡Stock.
Desde el nacimiento los niños se comunican con nosotros a través de gestos y sonidos. Foto: ¡Stock.

Los bebés transmiten y se comunican siempre. Los primeros balbuceos del bebé tienen una gran importancia porque sirven de entrenamiento para cuando pueda pronunciar sus primeras palabras.

MIRA: Retiran lotes de suplemento Vital Vitaminado Pediátrico por posible contaminación con fragmentos metálicos

Los científicos afirman que ‘hablar’ con los bebés les proporciona ventajas en la vida que van más allá de un mayor vocabulario.

Dicen que charlar con los bebés menores de un año les ayuda a hacer amigos, además de hacerles más brillantes porque son más capaces de descubrir el mundo que les rodea.

Hay cierto debate sobre su importancia y también sobre si los adultos deben utilizar su voz normal.

Hablar más despacio, utilizar una voz cantarina y emplear palabras extrañas es algo habitual cuando se habla a los más pequeños, pero investigaciones anteriores han descubierto que puede ser perjudicial para el niño.

Investigaciones contradictorias afirman que la voz aguda que se utiliza al hablar con un bebé es esencial.

Es importante que los padres hablen con frecuencia con su bebé, responda a sus balbuceos y le hagan distintas expresiones con la cara. Foto: ¡Stock.
Es importante que los padres hablen con frecuencia con su bebé, responda a sus balbuceos y le hagan distintas expresiones con la cara. Foto: ¡Stock.

Muchos creen que el “habla de bebé” ayuda a desarrollar las primeras habilidades del habla y el lenguaje. Estas están asociadas al éxito en el desarrollo de la lectura, la escritura y las habilidades interpersonales, tanto en la infancia como en la vida.

Mucho antes de que puedan hablar con claridad, los bebés entienden el significado general de lo que se dice. Este vínculo es importante en su desarrollo y felicidad.

Consejos para ‘hablar’ con el bebé

* Mantener conversaciones de ida y vuelta en lenguaje de bebé.

* Imitar las vocalizaciones del bebé, como “ba-ba” o “goo-goo”.

* Reforzar la comunicación sonriendo y reflejando las expresiones faciales.

* Imitar los gestos del bebé, ya que el lenguaje corporal es importante para su comunicación.

* Sonreír a menudo al bebé, especialmente cuando se hable con él.

* Mirar al bebé cuando haga ruidos.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC