Familia

¿Qué hago con mi gratificación? Invierto, pago mis deudas, ahorro...

En el que caso de que tengan deudas con sus tarjetas de crédito, lo recomendable es pagarlas, ya que estarán disminuyendo los intereses acumulados y favoreciendo a su flujo de dinero en efectivo mensual.

Si estás próximo a recibir tu gratificación, es mejor evaluar tus prioridades, pues en vez de comprarte algo que te gustó en el momento, deberás pagar tus deudas pendientes o las que están por vencer. O puedes aprovechar ese dinerito para invertir en estudios o en ahorrar en el departamento soñado.Piénsalo antes de tomar una decisión en la que puedas arrepentirte.

El director de X Prime, Gonzalo García Arboccó, cuenta que estamos próximos al depósito de la gratificación por Fiestas Patrias, los trabajadores del régimen formal privado están frente a la decisión de qué hacer con este dinero extra.

‘’Ya sea para ahorrar, invertir o pagar deudas estratégicamente, se deben tomar decisiones informadas sobre la economía local. Con planificación, se puede maximizar los beneficios financieros a mediano y largo plazo’, refiere.

PAGO ESTRATÉGICOS DE DEUDAS

Para Cristian Arens, emprendedor y autor del libro ‘Código dinero’, al recibir dinero adicional, primero debe evaluar la situación financiera. “El primer paso es analizar si tiene deudas y de qué tipo, también calcular sus ahorros o si hay personas que dependen de ti financieramente”, refirió.

Arens indicó que las de tarjeta de crédito son las más altas y es recomendable cancelarlas en su totalidad si están en la posibilidad. Si es vehicular o hipotecaria es más manejable, se puede pagar una parte y lo restante de la bonificación utilizarla para invertir. Al reducir sus deudas, estará disminuyendo los intereses acumulados y favoreciendo a su flujo de dinero en efectivo mensual.

LA GRATIFICACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR

Si está en una situación financiera estable y tiene la posibilidad de invertir el total o parte de su gratificación, evalúe las opciones de inversión según sus metas y perfil de riesgo. Algunas alternativas pueden incluir ahorro en bancos, bonos o el mercado de valores.

“En este escenario, hay que buscar instrumentos de inversión que permitan tener una cartera correctamente diversificada y que brinde un potencial de rentabilidad relevante”, explica Javier Gamboa, gerente de Seguros de Vida Financieros y Pensiones de RIMAC.

RENTA FIJA Y TASAS DE INTERÉS

El incremento de las tasas de interés en el contexto actual hace que los instrumentos de renta fija sean atractivos. Por ello, es importante considerar opciones como los seguros de renta garantizada o de ahorro seguro, que ofrecen intereses fijos y pactados al inicio, brindando estabilidad en un entorno volátil. “También, es clave tener alternativas de inversión en otros países como RIMAC, con Inversión Global, que permite acceder 100% al mercado internacional y ofrecer rentabilidades altas’', añadió Gamboa, experto en inversiones de la aseguradora.

AHORRAR EN BANCO: COMPETENCIA DE TASAS

“Generalmente ahorramos lo que nos sobra en el mes, en lugar de separar dinero para ahorrar desde el inicio. También se cree que solo se puede ahorrar al culminar de pagar deudas o si tenemos un aumento de sueldo”, explicó Mariano Perotti, gerente Principal de Productos Pasivos de Banco Pichincha del Perú.

Actualmente, los bancos ofrecen tasas competitivas para cuentas de ahorro. Son una opción segura y con beneficios. Permiten depositar el dinero y recibir intereses sobre el saldo ahorrado. Por ejemplo, Pichincha ofrece la tasa más alta del mercado con 7.25% TREA en soles, y 3.25% TREA en dólares.

INVERTIR LA GRATIFICACIÓN EN EL EXTRANJERO

Desde Perú, es posible invertir en mercados internacionales, por ejemplo, las notas estructuradas, que combinan instrumentos de renta fija y renta variable, entre otros. ‘’El beneficio es el alto potencial de rendimiento ante un menor riesgo, porque es administrado por un intermediario, y puede llegar a generar rendimientos superiores a los del mercado local de renta fija’', detalló Gonzalo García Arboccó, director de X Prime. Es un producto que cuenta con plazos de inversión de 2 hasta 5 años y puede tener una rentabilidad que varía entre 7.25% y 10.75% anual.

CAJA

En los últimos 15 años, las cajas han mostrado un crecimiento sostenible y rentable, llegando a ser actores importantes en el sistema financiero, liderado tradicionalmente por los bancos. Según Carlos Simón, subgerente de administración y finanzas de Los Andes, hoy las cajas ofrecen a sus clientes tasas atractivas y con rentabilidades competitivas para el ahorrista de a pie.

“El ahorrista de perfil conservador puede optar por una inversión con un rendimiento preestablecido por la entidad financiera y una opción como un depósito a plazo fijo es la mejor alternativa. Hoy, Los Andes ofrece tasas que van desde 8.8% hasta 9.3% para depósitos en soles a nivel nacional”, comentó Simón.

Nota: ¿Qué pasa si la empresa no paga la gratificación completa?

El cálculo correcto de la gratificación es clave para evitar exponer a la empresa a penalidades y sanciones por no cumplir con este beneficio según lo estipula la ley.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Finanzas personales: 3 malos hábitos que debes evitar

Utilidades: Aprende a sacarle provecho para mejorar tus finanzas personales

Más en Familia

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval

Dante Grados: El hombre que confecciona banderas y bandas presidenciales desde los 15 años | ENTREVISTA

Mundo escolar: ¿Qué celebramos el 7 de junio?

“Los niños deben seguir un control de hemoglobina de forma periódica, no se dejen llevar por los síntomas”, indica nutricionista de UNICEF Perú

¿Cómo reconocer y alejarse de un amigo o familiar tóxico? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de una intoxicación por pastillas o sustancias desconocidas? Habla el médico pediatra Carlos Chacón