Familia

¿Qué errores estás cometiendo en tu alimentación y cómo puedes evitarlos?

Mantener una buena alimentación es clave para cuidar de la salud.

para cuidar de la salud. Sin embargo, cuando se presentan cuadros de estrés, fatiga o una baja en los niveles de energía, cuesta relacionar directamente esta situación con cómo, cuánto y qué estamos consumiendo.

Por eso, Sylvia Rodríguez, Nutricionista del equipo Magnesol cuenta cuáles son los principales errores que cometemos con y que nos pueden llevar a padecer de estos males.

1. Consumir poca agua

Cada vez es más común encontrar diferentes opciones de refrescos, gaseosas, jugos o aguas saborizadas en el mercado. Sin embargo, y aunque estás puedan resultar más atractivas, es importante recordar que no son igual de saludables que el agua natural, debido a que pueden contener mayores cantidades de azúcar y sodio.

La ingesta diaria de agua deberá ser aproximadamente de dos litros para poder evitar la deshidratación, el resecamiento de la piel y el estreñimiento.

2: No comer suficiente fruta y verdura

Aún existen personas que creen que, para mantenerse en forma, deben reducir su consumo de frutas, ya que estas contienen azúcar, sin embargo, esto es un error. La fruta, al igual que las verduras, es rica en vitaminas y minerales necesarios para mantener nuestro cuerpo saludable.

3: No prestar atención a tus requerimientos nutricionales

Muchas veces el cuerpo nos envía señales que nos invitan a cambiar de hábitos, pero primero debemos aprender a escucharlo. Si se presenta fatiga o debilidad, dolores musculares, dolores de cabeza, problemas de sueño o calambres, por ejemplo, es muy probable que exista un déficit de magnesio, para lo cual será necesario incluir más alimentos con este mineral en nuestra dieta o empezar a consumir a suplementos.

4: Contar calorías

En lugar de contar calorías, podemos concentrar nuestra atención en los nutrientes que aporta cada alimento e integrar nuevos hábitos saludables que puedan mantenerse a largo plazo.

5: Saltarte las comidas

Evitar la cena o el desayuno puede traer consecuencias negativas para tu organismo, por ejemplo, originar gastritis y colitis. Lo ideal será consumir 5 comidas al día: tres comidas principales y dos colaciones o snacks durante la tarde o media mañana.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Tips para sentirte mejor

¿Cómo manejar el estrés familiar?

¿Rostro hinchado y barriga prominente? ¿Sabías que pueden ser señales de cortisol elevado?

Martín Tubillas: ‘Sunafil en tus manos te hace ahorrar tiempo y dinero’

Más en Familia

Peleamos, pero luego del sexo todo vuelve a la normalidad ¿Cómo cortar este patrón tóxico?

¿Qué es la sinusitis y cómo afecta a los niños?

¿Por qué las muelas del juicio se llaman así?

¿Quién es la madre Carmen Rendiles, la primera santa venezolana?

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Mi perro se orina dentro de casa, ¿qué hago?