Familia

Profesora abrió bodeguita hace 30 años en Cercado de lima y hoy triunfa en redes sociales

Ángela Muñante Bravo, profesora y periodista de profesión, abrió su negocio ‘Angela’s shop’ en Cercado de lima hace 30 años. A raíz de la pandemia, tuvo que aprender a dominar las redes sociales y asegura que su negocio creció gracias a las ventas por TikTok y WhatsApp.
Arrancó el negocio junto a su madre, pero desde hace varios años ella está al frente. Foto: Estefany Valladares / Trome.
Arrancó el negocio junto a su madre, pero desde hace varios años ella está al frente. Foto: Estefany Valladares / Trome.

Ángela Muñante Bravo (54) aprendió el buen oficio del bodeguero de sus abuelos, quienes tenían una tiendita en Huancavelica. Y es por eso que en 1994, cuando decide abrir ‘Angela’s Shop’ junto a su madre, en el Cercado de Lima, no le fue tan difícil ajustarse a la dinámica del negocio.

Mira también:

De lo que inició siendo una mesita con un par de abarrotes y gaseosas, ahora es una surtida bodega, librería y bazar. Tiene de todo un poco, lo justo y necesario para que sus clientes se vayan satisfechos.

“Aparte de golosinas y víveres, como estamos ubicados al frente de un colegio, tenemos útiles escolares, fotocopias, impresiones, golosinas. Y para las mamás hay accesorios, joyitas y ropa. Asimismo, hacemos donas, quequitos tipo muffins y café calientito”, revela la emprendedora que también es profesora escolar y periodista.

Además de abarrotes, golosinas y librería, Ángela prepara queques tipo muffins, donas y café. Foto: Estefany Valladares / Trome.

LOS CLIENTES SON AMIGOS

“Siempre digo que la atención es pieza clave para el éxito de una bodega. Tienes que ponerte en el lugar del cliente, sonreír, dar soluciones, pero sobre todo tratarlos con cariño. En mi tienda siempre hay amabilidad y respeto”, dice.

Además, menciona un truquito que le ha traído suerte en estos 30 años al frente del negocio. “Un secretito que tengo es valorar y engreír al primer cliente que llega apenas abro la tienda. Esa primera venta se premia para que el resto del día vaya bien”, se ríe.

TECNOLOGÍA

Uno de los aspectos positivos que le trajo la pandemia fue aprender a usar las redes sociales y lanzar su servicio de ventas por WhatsApp. De hecho, gracias a sus transmisiones en vivo por TikTok y Facebook ha logrado fidelizar a más clientes y aumentar sus ventas.

“Al inicio, claro que me costó estar frente a la cámara, pero ahora yo misma soy, ja, ja, ja. Mi tienda cierra a las 6 de la tarde, pero a partir de esa hora atiendo por WhatsApp. Hacen el pedido, organizo y pasan a recoger su paquete. Aprendimos eso en la pandemia y lo continuamos haciendo. Creo que otro de mis tips sería que como bodegueras siempre busquen capacitarse. La Asociación de Bodegueros del Perú tiene talleres gratuitos virtuales”, agrega Ángela.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mujer emprendedora vendió artículos de plásticos en la calle antes de abrir su bodega en Ate

“Los emprendedores no podemos rendirnos ante la delincuencia, tenemos que seguir trabajando”, dice bodeguera Luz Suy Suy

‘Uno debe ser el propio influencer de su negocio’,  aconseja el bodeguero Junior Estelita

Cantante folclórica abrió bodega para sostener a su familia durante la pandemia

Más en Familia

Campeones de marinera 2025 demostraron por qué son los primeros en sus respectivas categorías

¿Por qué a los José se les dice Pepe?

‘Los productos integrales pueden reducir la buena absorción del hierro’, indica la nutricionista Jessica Huamán

Conoce los beneficios del kion para la salud

La confianza en la pareja: necesaria y saludable

¿Sabías que tenemos más de 600 músculos en el cuerpo?