Familia

¿Preocupada por la higiene bucal de tus niños? Aquí te traemos la solución

La higiene bucal en los niños y niñas debe ser guiada y supervisada. Asimismo, se debe realizar tres veces al día, después de cada comida, siendo el cepillado nocturno el más importante.

Instaurar un hábito de higiene bucal en los más es una tarea que los padres deben realizar desde la aparición del primer diente, con el fin de prevenir enfermedades bucodentales como las caries, gingivitis, entre otras, que puedan afectar su bienestar físico y emocional.

MIRA ESTO: ¿Qué hacer en caso de recibir un golpe en los testículos?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 530 millones de niños en el mundo presentan caries en los dientes de leche; mientras que, en el Perú, el Ministerio de Salud (MINSA) afirma que nueve de cada 10 escolares de tres a 15 años padecen de caries dental y el 52.5% de escolares entre 10 a 15 años tiene una enfermedad periodontal, considerándose un grave problema de salud pública.

PUEDE INTERESARTE: ¿Cómo evitar enfermedades durante el cambio de clima? Tres tips a tener en cuenta

“La higiene bucal en los niños y niñas debe ser guiada y supervisada. Asimismo, se debe realizar tres veces al día, después de cada comida, siendo el cepillado nocturno el más importante. Incentivar y fomentar hábitos saludables en la higiene oral desde los primeros años permitirá que se mantenga a lo largo de la vida del niño”, afirma al respecto la cirujana dentista, Brenda Vergara Pinto, directora de Escuela de Odontología de la Universidad Norbert Wiener.

Teniendo en cuenta que generar un hábito de higiene bucal es un proceso que requiere mucha paciencia y compromiso por parte de los padres, la especialista brinda diversos consejos para potenciar esta rutina:

1. Busca el cepillo ideal. Aquel que no solo guarde ciertas características técnicas necesarias como filamentos suaves, cabezal redondeado, mango largo y grueso, sino que también cuente con un color que sea del agrado del pequeño o alguna figura llamativa para que la hora del cepillado sea más amena.

2. Crea un momento familiar. Los niños aprenden con el ejemplo, una gran motivación para ellos es ver a sus padres realizar el cepillado junto con ellos. En este momento, podrán aprender cuál es la cantidad de pasta dental que deben usar y cuáles son los movimientos adecuados.

3. Ambienta el momento. Teniendo en cuenta que el cepillado dura por lo menos dos minutos, coloca la canción favorita de tu hijo, así podrá en el futuro relacionar el cepillado con dicha melodía. Por otro lado, su juguete favorito puede ser también el nexo para que se familiarice con el cepillado, es decir, el niño o la niña le cepilla los dientes al juguete (con otro cepillo) y luego es el turno de él.

4. Incentívalo. Crea un calendario del cepillado, en el cual se coloque un sticker de carita feliz cada vez que los pequeños hayan finalizado la acción.

5. Busca aliados. Contar con las felicitaciones de los profesores es buena motivación para los niños, debido a que son sus referencias. Conversa previamente con el maestro o maestra para que elogie la linda sonrisa del pequeño y/o le mande notas de reconocimiento.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Cuidado con la halitosis! En Halloween no asustes a nadie con tu mal aliento

¿Tus hijos no quieren lavarse los dientes? Aquí algunos consejos

Hábitos que debes evitar para tener una buena higiene bucal

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati