La figura del psicólogo sigue siendo un tema controversial hasta el día de hoy. Y es que todavía hay familias que no creen en la ayuda que este profesional puede dar para en casa, sobre todo cuando ya existen ciertos antecedentes de situaciones conflictivas.

MIRA | ¿Cuál es la estrecha relación entre la depresión y el alcohol? ¿Qué tan peligrosa es?

Las relaciones familiares pueden ser complicadas y, a menudo, las discusiones o peleas constantes suelen alterar la dinámica y la armonía del hogar. Ante ese panorama, el apoyo del psicólogo es relevante para mejorar las relaciones intrafamiliares.

Taniht Cubas, directora de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú, sostiene que, en muchos casos, los pacientes acuden a consulta por conflictos en la convivencia, la comunicación insuficiente o las interacciones distantes o violentas.

MIRA | Mi hijo sufre de bullying, ¿debo cambiarlo de colegio? Especialista aclara dudas

Por ello, indica que su labor consiste en identificar los problemas y contribuir en su mejoría, para que el entorno familiar sea el adecuado para cada uno.

La especialista enlista una serie de aspectos en los que el psicólogo es clave para construir mejores relaciones en la familia:

  • Te ayudará a resolver conflictos

Es un aspecto fundamental en la labor del psicólogo, quien brinda las herramientas necesarias para que los miembros de una familia puedan gestionar problemas y hablar de sus emociones.

  • Apoya a personas con enfermedades graves

Se brinda apoyo a familiares de personas con enfermedades graves o crónicas, así como para la recuperación de este. El psicólogo apoya al paciente como a su cuidador, quien pudo verse afectado emocionalmente por ver sufrir a su familiar.

  • Mejora la comunicación en casa

El psicólogo permite que las familias logren conversar de temas considerados tabúes, como la muerte de un ser querido, la orientación sexual, entre otros. A través de la intervención del profesional, pueden abordar estas conversaciones con total tranquilidad y comodidad.

  • Es tu apoyo para enfrentar los efectos de situaciones traumáticas

La intervención psicológica en eventos traumáticos es útil para lidiar y gestionar los efectos generados, permitiendo mejorar y comprender las secuelas del mismo.

  • Ayuda a mejorar el mal comportamiento de los hijos

El especialista orienta a los padres, para identificar las posibles orígenes de la conducta inapropiada y brinda las orientaciones de cómo modificar las conductas, acompañados de una terapia familiar, a fin de identificar las tensiones.

De esa manera, el rol de psicólogo es fundamental para apoyar a una persona y los miembros de su familia a enfrentar desafíos y gestionar de la mejor manera posible los conflictos por medio de técnicas y estrategias psicológicas.

TE VA A INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC