Familia

Padres deben ser ejemplo para sus hijos en el uso de dispositivos móviles

Los adultos deben ser conscientes de la dependencia que tienen de los celulares para no repetir esa condición en los menores

Con la invasión tecnológica de los últimos años y el ingreso vertiginoso de las pantallas a la vida de las familias, surge la preocupación de especialistas y académicos de estudiar el impacto que tiene este fenómeno en la sociedad, sobre todo en los menores de edad.

MÁS INFORMACIÓN: La luz azul de los smartphones provoca una pubertad prematura en los niños

Al respecto, Beatriz Feijoo Fernández, doctora en Comunicación y experta en la relación entre la tecnología móvil y la comunicación publicitaria, destaca la importancia del acompañamiento de los padres para regular el uso de las pantallas y los dispositivos móviles en sus hijos, dado que ahora estos dispositivos también constituyen una herramienta de trabajo y educación.

“La restricción por uso y por tiempo es obsoleta e irreal con el tipo de consumo que tenemos en la actualidad, porque los menores se dan cuenta que los adultos también tienen un problema con el tiempo de uso”, enfatiza la experta de la Universidad de La Rioja. “Ellos ven que sus padres utilizan seguido los móviles y se normaliza este tiempo, entonces si los padres no son referentes, ¿qué validez tienen las restricciones?”, agrega.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Quieres mantener tu hogar seguro usando la tecnología? Descúbrelo aquí

En ese sentido, se recomienda a los padres que conozcan qué uso les dan los menores a los celulares, para así darles un mejor ejemplo.

Además, explica que los adultos deben ser conscientes de la dependencia que tienen del teléfono móvil, con la intención de evitar que se replique en los más pequeños, dado que su madurez cognitiva al momento de interactuar con las pantallas es mucho menor. “Lo ideal es que aprendamos a no depender del móvil, sino que el móvil dependa de nuestro uso”, precisa.

El uso excesivo de los dispositivos móviles crea dependencia. Foto: ¡Stock.

Durante su presentación en la Universidad de Piura, informó que algunos fenómenos como la dependencia al celular, los riesgos cibernéticos y trastornos como la “nomophobia” son cada vez más preocupantes, por lo que es importante pensar en la forma en la que se puede educar a los niños en el uso crítico de estos dispositivos y preparar a los padres para esta realidad.

La doctora Beatriz Feijoo también apunta a la necesidad de regular y cuidar las prácticas profesionales de comunicación persuasiva al momento de dirigirse a los niños que consumen anuncios publicitarios de diverso contenido en la internet. “Los influencers y los videos publicitarios revestidos de entretenimiento son algunos fenómenos a los que se debe prestar especial atención cuando se habla de públicos infantiles”, recomienda.

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Caixun Roku TV: reseña del nuevo smart TV que llegó al mercado peruano para posicionarse

¡Empleados serán reemplazados por robots! Brazo biónico será el futuro de gasolineras

Día de la Madre: ¿No encuentras el regalo para mamá? ¿Qué le gustará más? Hay varias opciones que puede disfrutar

Celebra con luz: WiZ presenta las mejores opciones de regalo para mamá en su día especial

Más en Familia

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño