A propósito de la película , de Christopher Nolan, te contamos la historia del aparato nuclear clave que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Ocurrió hace 78 años cuando Estados Unidos, que libraba una dura batalla con los japoneses en el Pacífico, lanzó dos bombas atómicas el 6 y 9 de agosto de 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki.

Mira también:

Todo fue producto del ‘Proyecto Manhattan’, desarrollado por Estados Unidos con la ayuda de Reino Unido y Canadá. Lo integraban científicos y físicos muy importantes del siglo pasado, como Albert Einstein, Enrico Fermi, Leo Szilard y Robert

Oppenheimer (líder del proyecto), considerado ‘el padre de la bomba atómica’. El plan tenía el objetivo de desarrollar la primera bomba atómica antes de que lo hicieran los alemanes. Oppenheimer organizó el primer ensayo nuclear de la historia, la operación ‘Trinity’, el 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México.

Ante el éxito de la prueba y el rechazo del ultimátum de rendición de Japón, el presidente estadounidense Harry S. Truman ordenó, el 6 de agosto de 1945, el lanzamiento de la bomba Little Boy, sobre la ciudad de Hiroshima. La explosión dejó 70 mil muertos, y casi el doble de personas fallecerían más tarde a causa de la radiación.

Tres días después, el 9 de agosto, arrojó una segunda bomba atómica, la Fat Man, sobre Nagasaki. Murieron 75 mil personas en el acto y la ciudad quedó arrasada. El imperio nipón capituló el 15 de agosto de 1945.

Sabías que.

La bomba Little Boy era un proyectil tipo bala hecho de uranio-235 con capacidad destructiva equivalente a 12,500 toneladas de TNT. En tanto, la Fat Man tenía el poder de 21 mil toneladas de TNT y compuesta por plutonio-239.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Peruanos en Normandía: combatieron en batalla que inició el fin de la Segunda Guerra Mundial

Peruanos combatieron en la Batalla de Normandía (norte de Francia), que se inició con el desembarco en las playas de ese nombre el 6 de junio de 1944, hace 78 años.

Esa fecha, llamada Día D, fue determinante en la Segunda Guerra Mundial al abrir un frente militar occidental contra la Alemania , que llevaría a su rendición en 1945.

En la Batalla de Normandía, del 6 de junio al 30 de agosto de 1944, tres peruanos pelearon con heroísmo del lado aliado.

De ellos, el moqueguano Jorge Sanjinez Lenz fue el último en morir, el 24 de agosto de 2020, en Pucallpa, a los 103 años. Alistado junto a otros compatriotas como voluntario en Lima, obtuvo permiso del gobierno peruano para pelear con el Ejército de Bélgica en Europa.

Sanjinez integró la Brigada Pirón, que llegó a Normandía poco después del Día D y salió ileso al coronarse la victoria el 30 de agosto.

Carlos Oyanguren, otro peruano y amigo de Sanjinez, murió ahogado en las playas de Normandía, mientras que Carlos Pérez Barreto salió vivo y murió décadas después en Trujillo.

El moqueguano Jorge Sanjinez Lenz. Fodo: colección de la familia Sanjinez.

Luis Chirichigno (chiclayano) y Arnoldo Zamora (puneño) estuvieron a cargo de la logística desde Londres (Reino Unido) y garantizaron el aprovisionamiento de las tropas aliadas para garantizar su victoria.

Un francés con arraigo en Perú

André Layseca nació en Francia y a finales de la década de 1930 viajó a Sudamérica. Antes de llegar al Perú, pasó por Brasil, Argentina y Chile. Por tres años realizó diferentes trabajos entre Lima y Trujillo. No se enroló en el ejército de su país porque ya no había cupos para voluntarios, por eso lo hizo para las fuerzas belgas. Se inscribió junto con su amigo Jorge Sanjinez, a quien había conocido en el hipódromo.

Participó de la campaña de Normandía como parte del segundo pelotón de la Segunda Compañía Motorizada de la Brigada Pirón. Finalizado el conflicto, Layseca regresó al Perú y permaneció en el país hasta su muerte en el 2010.

Sabías que.

Sanjinez declaró a la BBC en 2017 que, como francotirador, recordaba haber matado a unos 100 alemanes.

MÁS INFORMACIÓN:


Contenido sugerido

Contenido GEC