Familia

¿Cuánto y qué deben almorzar tus hijos para que crezcan saludables y fuertes?

La porción ideal debe ser medio plato de verduras y hortalizas, un cuarto del plato de proteínas y el otro cuarto de cereales, tubérculos y legumbres. No hay que exigirles que coman más de lo que puedan.
Lo primero que debemos tener en cuenta es la capacidad gástrica del menor. Foto: Composición.
Lo primero que debemos tener en cuenta es la capacidad gástrica del menor. Foto: Composición.

suele ser más complicado de lo que imaginamos, sobre todo cuando buscamos que la alimentación de los pequeños de la casa sea la ideal para que puedan recuperar el desgaste mental y físico por sus clases diarias.

Mira también:

Para la nutricionista de la Clínica Javier Prado Karla Gutiérrez, lo primero que debemos tener en cuenta es la capacidad gástrica del menor. “El estómago de un niño, de un adolescente y de un adulto es totalmente diferente, por ende, las proporciones en las que comerá también lo serán. No le exijamos comer más de lo que puede”, advierte.

Además, Gutiérrez menciona que un plato bien balanceado es aquel que contiene tres tipos de alimentos:

♦Energéticos: arroz, menestras, pastas.

♦Reguladores: frutas, verduras y hortalizas.

♦Constructores: carnes, huevos, pescados, pollo.

División

♦La división del plato de nuestros hijos sería de la siguiente manera: medio plato de verduras y hortalizas. Un cuarto del plato de proteínas y el otro cuarto del plato de cereales, tubérculos y legumbres.

♦Los niños deben estar, desde pequeñitos, familiarizados con una alimentación variada y equilibrada para evitar enfermedades y trastornos alimentarios.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Avena: Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, ¿y qué otros beneficios tiene para tu organismo?

‘Los productos integrales pueden reducir la buena absorción del hierro’, indica la nutricionista Jessica Huamán

Regreso a clases: Prepara loncheras saludables para combatir la obesidad infantil

“Snacks con hierro ayudan a prevenir la anemia”, indica nutricionista Daniela Ballesteros

Más en Familia

¿La deficiencia de vitamina B12 causa demencia?

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: 8 cosas que debes sobre esta condición

El cerebro, como el cuerpo, necesita ejercicio para mantenerse activo

“Con esta ley van a bajar los precios de los medicamentos genéricos”, afirman congresistas López y Picón

“La anemia expone al niño a múltiples enfermedades”, advierte pediatra Angely Rondón

5 Ejercicios para combatir la flacidez de los brazos después de los 40 años