Familia

Navidad: Nacimiento de "muñecones" cautiva en Comas

La Virgen María, José y los Reyes Magos miden tres metros de alto y están hechos con material reciclado.

La ilusión de laya se vive en Lima Norte y la artista Janet Gutarra (42), fundadora del Centro Cultural Lunasol, quiso innovar y realizar un nacimiento muy distinto. Se trata de un misterio integrado por la Virgen María, José y los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, los cuales miden tres metros de alto y están hechos de material reciclado.
Estos muñecones son maniobrados por dentro por cuatro miembros del colectivo cultural, incluyendo su directora. El niño Jesús siempre está en brazos de María, envuelto en mantas andinas. Los actores preparan un gran espectáculo para todos sus vecinos de Comas.

Janet, ¿cómo nació la idea de armar este nacimiento?
Cada año realizamos un evento de Navidad y esta vez quisimos utilizar los muñecones y alegrar a todos con un llamado ‘Somos barrio’, que será este sábado 23 de diciembre.

¿Cuánto te demoró en confeccionar cada muñeco?
Una semana. Lo trabajamos con todo mi equipo.

¿De qué materiales están hechos?
En su interior llevan tecnopor, lo cual ayuda para que no pesen tanto, y sus rostros son de tela engomada, una sobre otra hasta cobrar forma, y los pintamos según las características del personaje.

¿Pesan mucho?
No, son livianos, pesarán menos de cinco kilos cada uno.

¿Y los materiales de dónde los sacaron?
Son reciclados. Por ejemplo, los tubos son materiales en desuso de los vecinos, y las telas de nuestros vestuarios usados en presentaciones antiguas. Todo sirve para nosotros.

¿De dónde sacaste los diseños?
Yo misma hice los bosquejos y con la ayuda de mi equipo tratamos de que los muñecos reflejen nuestra cultura andina, selvática y de la sierra.

¿Por eso los muñecos tienen rasgos distintos?
Claro, porque representan todas las etnias y comunidades del Perú, en los Reyes Magos tenemos un chino, un moreno y un mulato.

¿Y también en la Virgen, que tiene una hermosa falda?
Así es. La falda es una pollera de Cusco que representa nuestra riqueza andina.

¿Con qué fin han hecho estos muñecones?
Para llevar a mis vecinos un mensaje de amistad y unión en esta Navidad. Además, queremos que se deje de lado la violencia que se vive en estos días.

¿Con qué más nos van a sorprender el día del evento?
A partir del mediodía empezamos el pasacalle ‘Somos barrio’, acompañado de una banda musical, y luego invitaremos a la gente a entrar a nuestro local de la avenida Puno 2560 (kilómetro 11 de la Túpac Amaru), en Comas, donde haremos una función de cuentos navideños y canciones de Navidad.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alcaldes extorsionados: Ocho burgomaestres reciben amenazas de muerte y tienen que usar chalecos antibalas

¡Ayudemos a encontrarlo! Abuelito de 93 años se encuentra desaparecido en Los Olivos

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Bertha del Huascarán: Canta y encanta con sus huaynitos y chimaychis, y teje palmas en Semana Santa

Relacionadas

Conoce a Alejandro Cabezas, "el rey de las ferias"

Gerente Comercial de Inca Mar asegura que sus conservas de pescado son peruanas y de gran calidad

Lima Norte: Odontólogo que sufrió de poliomielitis ofrece ayuda a los necesitados

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati