Familia

Mal de ojo: ¿qué es y cómo quitarlo?

¿Mito o realidad? Todo lo que debes saber sobre el mal de ojo y cómo protegerte de las malas energías.

El “mal de ojo” u “ojeo” es una creencia popular que está extendida en muchas civilizaciones, según la cual, una persona tiene la capacidad de hacerle daño a otra solo con mirarla. Una ‘maldición’ causada por envidias, malos deseos y sobre todo por energías negativas que se trasmiten mediante una intensa mirada. Es una creencia tan apasionada y generalizada que sigue teniendo vigencia.

Este ‘maleficio’ encabeza el podio de los más populares. Se dice que la persona afectada “está ojeada, que le echaron , o el ojo encima”. Desde chicos, abuelos, madres o tías siempre alertaron sobre cuidarse de las miradas de algunas personas que podrían causar daño, es por ello que el ser humano desarrolló a lo largo del tiempo todo tipo de amuletos, rituales o medidas de protección contra este mal.

El mal de ojo es un maleficio que se transmite por la mirada cuando una persona siente celos, envidia o resentimiento de manera voluntario o involuntaria (Foto: Freepik)

En esta nota te contamos todo lo que debes saber sobre el y cómo quitarlo, según la creencia popular.

MAL DE OJO ¿MITO O REALIDAD?

Desde la antigüedad, el se atribuye a la mirada muy fuerte de algunas personas. “Los orígenes de esta creencia se remontan a pueblos tan antiguos como Babilonia, Egipto, los sumerios y los hititas. Estas culturas creían que los malos sentimientos que están dentro del ser humano salen afuera por los ojos”, describe Carmen Torrente en su libro “La superstición dice…”.

También se pensaba que las brujas eran quienes lo usaban para hacer caer enfermas a sus víctimas, y que así perdieran el amor o llegaran a dejarlas en ruinas.

La idea se apoya en el poder de la mirada o mejor dicho de la energía que alguien puede emanar a través de ella (Foto: Freepik)

Así, de las gorgonas griegas y su mirada paralizante hasta los relatos celtas de hombres que dominaban caballos con sólo mirarlos, el atravesó prácticamente todas las culturas a lo largo de miles de años. Y con él, cada civilización creó sus propios amuletos de cuidado y defensa.

"En la antigua Roma -describe Torrente- los hechiceros profesionales especializados en mal de ojo eran contratados para ejercer sus sortilegios contra los enemigos de una persona". En la Edad Media, como solía ser habitual, tener la mirada desviada o algún problema en la vista convertía a la persona en candidata a morir ahorcada o en la hoguera.

En Asia Central, Grecia, Turquía y en la región oeste de China también se creía -y aún se cree- en el ojeo y los temibles efectos de una mirada fuerte y “mala”.

Cuando alguien recibe una mirada maliciosa, portadora de envidia o celos, puede sufrir mal de ojo (Foto: Freepik)

¿CÓMO QUITAR EL MAL DE OJO?

Cintas rojas en la muñeca, cuernos del mismo color en el cuello, herraduras colgadas del revés, riestras de ajo detrás de las puertas o una espina seca en el bosillo. Desde siempre, las personas se han protegido de múltiples formas frente a las malas vibras de los demás.

Las formas de protección o curación contra el u “ojeo” son diferentes según el lugar, país o cultura de creencia.

Sin embargo, muchos aseguran que el ojo turco -el tradicional ojo azul de cristal- es el talismán más efectivo para protegerse de todo lo malo. Tanto para cuidar los hogares (ubicados en la entrada) como a las personas (en anillos, collares o en bolsos), su misión en anular la energía negativa ya que la "absorben".

Todas estas costumbres se basan en la idea de que algunas personas pueden causar daño con su mirada (Foto: Freepik)

Otra imagen muy utilizada -y, dicen, muy efectiva- es la Mano de Fátima (o Hamsa). Símbolo sagrado tanto para el Islam como para el Judaísmo, tiene la forma de una mano simétrica que, tal como indica su propio diseño, tiene la capacidad de frenar la envidia.

Potente en su rol protector, el Ojo de Horus egipcio también es considerado uno de los talismanes anti-envidia más reconocidos.

También puedes protegerte de otras maneras. Puedes realizar pequeños rituales en tu hogar como poner un vaso de agua debajo de tu cama y cambiarla todas las noches, o colocar un par de manzanas en la entrada de tu casa, ambas cosas absorberán las malas energías, evitando que seas tú quien resulte afectado.

Entre las consecuencias que trae a la víctima el estar ojeado están: mala suerte, tristeza, miedo y enfermedades (Foto: Freepik)

Existen otras alternativas como el reiki o la meditación, las cuales mantienen equilibradas todas tus energías, y te pueden ayudar a atraer todo lo positivo. Recuerda que la mente es muy poderosa.

También puedes intentar darte un baño curativo con hojas de ruda. Esta planta tiene muchas propiedades curativas, considera que debes hacer esta actividad con mucha calma, incluso puedes añadir música relajada. Si lo haces en los días martes resultará aún mejor.

También puedes probar otras opciones como las siguiente:

Vinculado a la mirada y a la transmisión de la envidia y de energías negativas fuertes a través de ella, este maleficio encabeza el podio de los más populares (Foto: Freepik)

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL MAL DE OJO?

Los síntomas del varían de acuerdo a la edad, el tipo de maleficio y la manera en cómo este se hace. Sin embargo, en todas las edades se presentan síntomas físicos y psicológicos que tienen como objetivo debilitar a la persona. Los síntomas más comunes son:

El mal de ojo puede causar dolor de cabeza (Foto: Freepik)

SÍNTOMAS EN LOS NIÑOS

Los niños son tal vez las personas más propensas a padecer el , pues son considerados como personas débiles. Algunos de los síntomas más comunes que se presentan en los bebés y los niños que están ojeados son:

La verdad es que existen muchísimos rituales y métodos para que las víctimas del mal de ojo puedan curarse, nadie está exento de ser afectado por esta terrible maldición (Foto: Freepik)

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: la cuarentena por el virus deja las calles de China vacías (07/02/20)

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?

¿Existen los hijos favoritos? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

¿El color de las heces de mi mascota puede revelar si está enfermo? Habla el veterinario Pancho Cavero

Rocío Miranda: Su hijo con TEA, el vóley, OnlyFans, sufrió de discriminación y más