Familia

El nuevo perfil del ahorrista peruano

La pandemia también ha cambiado el manejo de las finanzas personales. Por ejemplo, ahora las personas optan más por guardar dinero en efectivo en vez de invertirlo en bienes materiales.

Los ahorros te permiten dar un a tu familia, cumplir tus metas en la vida y emprender un negocio. Sin embargo, la pandemia ha hecho que muchos peruanos modifiquen sus .

MIRA: Tarjetas de Crédito: 5 errores al usar este método de pago.

“Hoy más personas ahorran y optan por la liquidez (dinero en efectivo) en vez de la inversión, por ejemplo, en vehículos, bienes inmuebles o viajes familiares. Es evidente que en estos tiempos se privilegia la salud y la alimentación”, indicó Alfredo Marín, subgerente de Productos Minoristas de BanBif.

Según información del Banco Central de Reserva (BCR), las cuentas de ahorro se han incrementado, mientras que los depósitos a plazo fijo se han reducido. Esto reafirma el nuevo perfil del ahorrista peruano, que prefiere tener algún nivel de disponibilidad de sus fondos para cubrir emergencias.

MÁS INFORMACIÓN: Lanzan plataforma para conocer disponibilidad de camas hospitalarias en 12 regiones.

“Un depósito a plazo fijo está sujeto a permanecer el tiempo acordado voluntariamente con la entidad (1 mes, 6 meses, 1 año). Por ello, suele recibir más intereses que una cuenta de ahorros. Es claro que hoy las personas valoran más el acceso inmediato a su dinero ahorrado que una mayor rentabilidad, agregó Marín.

Digitalización

También ha crecido la apertura de digitales, debido a su bajo costo y la facilidad de acceder a una desde la comodidad de la casa, sin tener que exponerse y hacer largas colas.

Sabías que

El uso del dinero en efectivo está bajando para darle paso a las compras a través de QR, transferencias bancarias o billeteras digitales.


TE PUEDE INTERESAR:

Banca celular: 3 tips para crear claves seguras y cuidar tu dinero

Evita la simplicidad, es mejor que combines números, letras (mayúsculas y minúsculas) y símbolos. Protege tu banca móvil y tus tarjetas, no seas víctima de la ciberdelincuencia.

La pandemia ha acelerado el uso de la y el pago con tarjetas, ya sea de débito o crédito. Y, al mismo tiempo, también se ha incrementado la , que cada vez cuenta con más métodos para conocer y averiguar tus claves e información confidencial.

Por eso, es importantísimo que crees claves seguras para proteger tus finanzas. Si no sabes cómo hacerlo, los especialistas del ABC del Banco de Crédito te brindan estos valiosos consejos:

PUBLICIDAD

1. No uses las típicas claves

Olvídate de las contraseñas como ‘password’, ’111111′, ’000000′ o ’123456′. Son fáciles de recordar, pero también fáciles de descifrar. Es mejor que crees una que combine números, letras (mayúsculas y minúsculas) y símbolos (&, $, %, #).

2. Deben ser únicas para cada producto financiero que tengas

Por ejemplo, tu clave para ingresar a Netflix o Spotify no puede ser la misma para tu app bancaria. Además, no la escribas en tu agenda, en un papel que guardes en tu billetera o en un block de notas de tu celular u otro dispositivo tecnológico.

3. Guárdalas para ti, no las compartas

Nunca las envíes por correo o chats ni las uses en computadoras desconocidas (cabinas) o conectadas a un wifi de uso público. Sé muy celoso con esta información.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo negociar con las entidades financieras para no recurrir al ‘gota a gota’? | VIDEO

Retiro AFP: ¿Cómo invertir mejor ese dinero? ¿Lo guardo en un depósito a plazo fijo? ¿Hago un viaje familiar?

Cuentas cesta: ¿Estás en riesgo? Nueva modalidad de estafa digital acumula fondos y se apropia de la identidad financiera

Semana Mundial del Ahorro: ¿Cómo empiezo a guardar dinero? ¿Puedo hacerlo si nunca lo he hecho? ¿Qué técnicas puedo usar?

Más en Familia

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy