Familia

Fiestas de fin de año: Conoce si eres una compradora compulsiva y cómo manejarlo

Las épocas festivas como la Navidad o Año Nuevo se podría acentuar las compras compulsivas por diversos factores emocionales.

Con la tenemos a nuestra disposición nuevos y variados canales digitales que nos permiten obtener un producto o servicio desde la comodidad de nuestro hogar. Sin embargo, un acto cotidiano como comprar puede convertirse en un problema si lo asociamos a conductas compulsivas.

Así lo explica Marilyn Toledo, psicóloga clínica de posgrado de la Universidad Norbert Wiener, quien asegura que la ansiedad o la depresión pueden hacer que una persona compre de manera compulsiva en especial en las épocas festivas donde nuestras emociones afloran.

En generalmente se da por sentir algún vacío o carencia emocional, necesidad de atención, necesidad de reconocimiento y autovaloración, entre otros. Esta situación podría llegar a ser una patología grave conocida como oniomanía. Incluso, es importante destacar también que en épocas festivas como la Navidad se podría acentuar este problema”, anota Marilyn, quien nos brinda algunas conductas de alerta a los que deberíamos estar atentos.

Recomendaciones

La psicóloga clínica Marilyn Toledo nos brinda cinco recomendaciones para evitar caer en esta patología:

  1. Planifica y prioriza tus compras. Analiza con honestidad tus necesidades y escribe en una hoja la lista de lo que realmente necesitas comprar.
  2. Organiza tus gastos en función de tu presupuesto y destina un monto específico para aquellos artículos que deseas adquirir fuera de aquellos que son de consumo básico, como alimentos, por ejemplo.
  3. No salgas a comprar cuando estés triste, molesto, irritable, ansioso o con ánimo inestable.
  4. Analiza y detecta si tienes una conducta acumuladora.
  5. Busca ayuda especializada (psiquiatra y psicólogo). Es importante atacar el problema desde la raíz, si estamos pasando por un momento difícil que nos lleve a tener conductas compulsivas lo mejor es tratarlo con un especialista.

Marilyn Toledo menciona que “es importante recordar que este comportamiento de comprador compulsivo puede volverse patológico cuando las compras superan cinco ocasiones al mes (no cuentan aquellas compras de productos o servicios básicos). Además, las personas que tienen estas conductas de adicción pueden llegar a recurrir a empeñar sus cosas, sobregirarse en sus tarjetas de crédito, sacrificar el gasto familiar, llegando a poner en riesgo su relación de pareja, familiar, laboral y de amistad”.

VIDEO RECOMENDADO

Mesa Redonda: Anuncian medidas para mejorar la seguridad a pocas semanas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo

Mesa Redonda: Anuncian medidas para mejorar la seguridad a pocas semanas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Año Nuevo 2024: 50 frases motivadoras originales y cortas para dedicar a tu pareja y familiares

Viaje seguro en fiestas

¿Qué restricciones hay para las vísperas de Navidad y Año Nuevo?

Entérate cómo aliviar el dolor lumbar y déjalo ir en estas fiestas de fin de año

Más en Familia

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas