Escuela

Suplantar no es lo mismo que sustituir

Verbos tienen significados totalmente diferentes, por lo que no pueden usarse como sinónimos y deben emplearse en situaciones distintas

Los suplantar y sustituir se usan como si fueran sinónimos y eso no es así. Para explicarlo mejor vamos a revisar nuestro Diccionario Académico de la RAE.

MIRA: ¿Conoces la diferencia entre ‘durar’ y ‘tardar’?

Suplantar tiene dos acepciones: ‘Falsificar un escrito con palabras o cláusulas que alteren el sentido que antes tenía’. Y ‘Ocupar con malas artes el lugar de alguien, defraudándole el derecho, empleo o favor que disfrutaba’.

Sustituir, en tanto, tiene tres significados: ‘Poner a alguien o algo en lugar de otra persona o cosa’, ‘Dicho de una persona o una cosa: Ocupar el lugar de otra’. ‘Suplir a alguien o hacer sus veces’.

Sustituir. Foto: ¡Stock.

Como te habrás dado cuenta ‘suplantar’ tiene un matiz negativo como cuando se habla de una suplantación de personalidad. Por ejemplo: ‘El estafador suplantó la identidad del usuario del banco y lo despojó de su dinero’.

En cuanto a sustituir -indica la Fundéu- ‘podemos decir que una ley sustituye una norma anterior, pero no que una ley suplanta una norma anterior’.

Otro ejemplo:

* ‘Las palabras deben sustituir a las armas’, decía Javier Solana.

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cuándo escribir más o mas?

Elegir o elejir, ¿cuál es la palabra correcta?

De repente o derrepente, ¿qué expresión es la correcta?

Más en Escuela

¿Por qué el Jirón de la Unión lleva ese nombre?

¿Es lo mismo basto que vasto?

¿Por qué Oscar Wilde estuvo preso?

¿Por qué Martín Adán vivió en el Larco Herrera?

¿Respiran los gusanos que viven bajo la tierra?

¿Quién fue Cancerbero?