Escuela

Pacaya Samiria: descubre más de este genial reserva natural peruana [FOTOS]

Reserva nacional Pacaya Samiria protegida en la región Loreto.
VER 8 FOTOS
Pacaya Samiria: descubre más de este genial reserva natural peruana [FOTOS] - 1

La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una zona protegida del Perú ubicada en la Región , en la Amazonía.

Es el área de bosque húmedo tropical inundable más extenso de la Amazonía peruana y está delimitada por los grandes ríos Marañón y Ucayali, los que al unirse dan origen al río Amazonas. Sus ríos forman tres cuencas principales: Samiria, Pacaya y Yanayacu-Pucate.

Pacaya Samiria ocupa una superficie de 2 millones 80 mil hectáreas y, en tamaño, es la cuarta área protegida de América del Sur.

La gran riqueza de la reserva Pacaya Samiria se origina en su ubicación en la selva y las condiciones climáticas. Ello permite que tenga diversidad de flora y fauna silvestre. Posee mil 25 especies vegetales silvestres y cultivadas.

En su fauna destaca la riqueza de sus animales acuáticos con 69 tipos de reptiles, 58 de anfibios y 269 de peces. Allí encontramos al lagarto negro (Melanosuchus niger), el manatí (Trichechus inunguis), la tortuga charapa (Podocnemis expansa), el mono maquisapa (Ateles sp.), el lobo de río (Pteronura brasiliensis) y el delfín rosado (Inia geofrensis), muy popular entre los visitantes.

En la Reserva Nacional Pacaya Samiria, habitan también 527 especies de aves y 102 de mamíferos.

Además, existen 56 comunidades nativas y alrededor de 200 centros poblados con 40 mil personas dentro del área y 50 mil en la zona de amortiguamiento (anexa).

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una zona protegida del Perú ubicada en la Región , en la Amazonía.

Es el área de bosque húmedo tropical inundable más extenso de la Amazonía peruana y está delimitada por los grandes ríos Marañón y Ucayali, los que al unirse dan origen al río Amazonas. Sus ríos forman tres cuencas principales: Samiria, Pacaya y Yanayacu-Pucate.

Pacaya Samiria ocupa una superficie de 2 millones 80 mil hectáreas y, en tamaño, es la cuarta área protegida de América del Sur.

La gran riqueza de la reserva Pacaya Samiria se origina en su ubicación en la selva y las condiciones climáticas. Ello permite que tenga diversidad de flora y fauna silvestre. Posee mil 25 especies vegetales silvestres y cultivadas.

En su fauna destaca la riqueza de sus animales acuáticos con 69 tipos de reptiles, 58 de anfibios y 269 de peces. Allí encontramos al lagarto negro (Melanosuchus niger), el manatí (Trichechus inunguis), la tortuga charapa (Podocnemis expansa), el mono maquisapa (Ateles sp.), el lobo de río (Pteronura brasiliensis) y el delfín rosado (Inia geofrensis), muy popular entre los visitantes.

En la Reserva Nacional Pacaya Samiria, habitan también 527 especies de aves y 102 de mamíferos.

Además, existen 56 comunidades nativas y alrededor de 200 centros poblados con 40 mil personas dentro del área y 50 mil en la zona de amortiguamiento (anexa).

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Iquitos: Valeroso policía salta puente de 40 metros altura para salvar a mujer que se arrojó a río Nanay | VIDEO

Iquitos: Padres de familia protestan hasta con quema de llantas por invasión de garrapatas en colegio | VIDEO

Lita Pezo lamenta cancelación de noche de gala de Viña del Mar

Madre de familia en Loreto padece extraña enfermedad: suda sangre e intenso dolor

Más en Escuela

¿Por qué el Jirón de la Unión lleva ese nombre?

¿Es lo mismo basto que vasto?

¿Por qué Oscar Wilde estuvo preso?

¿Por qué Martín Adán vivió en el Larco Herrera?

¿Respiran los gusanos que viven bajo la tierra?

¿Quién fue Cancerbero?