Educación remota: ¿Cómo dominar los exámenes virtuales?

En un entorno virtual en directo, hay que tener en cuenta los problemas de conectividad, que se pueden presentar cuando se toman exámenes con horarios establecidos rígidos o de tiempos limitados
Hay que recibir bien el soporte tecnológico para rendir un buen examen virtual

Estamos en la época de los exámenes parciales en institutos y universidades, y entramos por tanto en una etapa que posiblemente genere más incertidumbre entre los estudiantes, sobre todo por tener que darlos de forma remota. Es aquí donde alumnos y padres de familia se preguntan cómo se van a desarrollar las pruebas o de qué manera van a ser evaluados por los maestros. Existen hoy en día distintas herramientas tecnológicas para mejorar la supervisión en entornos virtuales, que van desde servicios de supervisores (personas) remotos en línea, hasta soluciones de inteligencia artificial para validar que quien esté rindiendo el examen sea la persona correcta, utilizando para eso algoritmos de reconocimiento facial u otros mecanismos biométricos como reconocimiento de nudillos de la mano o patrones de teclado (únicos en cada persona). Estas tecnologías incluso llegan a detectar las expresiones de los alumnos que rinden el examen para darle al docente una idea de cómo les está yendo, en lo que se llama análisis de sentimientos.

MIRA: ¿Cuáles son los desafíos de la educación a distancia y cómo enfrentarlos?

Según Francisco Tafur, gerente de Gestión Académica de ISIL, “lo mejor sería cambiar el enfoque de las evaluaciones, orientándolas más hacia entrega de avances de proyectos, ensayos, análisis críticos, exposiciones grabadas, artículos, etc.”. Es decir, continuar con evaluaciones similares a las que se realizaban presencialmente, pero dar más valor a los trabajos críticos y de investigación. “Los mismos tipos de exámenes se pueden tomar de manera presencial como virtual. Sin embargo, la virtualidad plantea retos distintos al momento de evaluar, tanto para los profesores como para los alumnos. En un entorno virtual es más difícil controlar la deshonestidad académica al momento de rendir una evaluación, pero también es más sencillo validar la originalidad de las respuestas o soluciones, comparándolas con información de Internet”, asegura Tafur, quien brinda las siguientes recomendaciones para dar un buen examen:

MIRA: Cinco consejos para un regreso a clases presenciales exitoso
  1. Revisa antes de los exámenes todo el material que sus profesores hayan colocado en sus entornos virtuales.
  2. Prepara el ambiente donde vas a rendir el examen, asegúrate de que no haya elementos de distracción (ruidos, televisores, música, niños, etc.) y que sea lo más cómodo posible.
  3. Revisa la conectividad, buscando el mejor lugar en casa para ello, y/o esperando el mejor momento del día (si es que las indicaciones del examen lo permiten).
  4. Rinde los exámenes con tranquilidad. Normalmente los cursos suelen tener varias evaluaciones en el ciclo. Ten en cuenta que las evaluaciones son el resultado del aprendizaje: si un joven ha entendido el curso, las evaluaciones no deberían ser motivo de angustia y preocupación.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Atención docentes: Pasos para evaluar a los alumnos en la modalidad virtual

Especialistas debatirán sobre los desafíos de la educación digital en taller gratuito

¿Cuáles son los desafíos de la educación a distancia y cómo enfrentarlos?

Más en

Piero Quispe y la vez que se quedó dormido antes de ir al entrenamiento con los Pumas

Ricky, Luigui y Luis le responden a Roly Ortiz: “Entre los tres tenemos el 50% del nombre de Skándalo”

Jamila Dahabreh en desfile de infarto en los Estados Unidos | VIDEO

Douha Laribi, novia de ‘Cañita’; no es millonaria, ni tampoco comprará ATV | VIDEO

En breve empezará la preproducción de la película que narrará la vida de Leslie Stewart

La Seño María: Respeta a tu familia