
“Esta”, “ésta” o “está” son términos parecidos, pero poseen diferentes significados y usos: “esta” se usa para referirse a algo que está cerca, mientras “está” es una conjugación del verbo estar y “ésta” es una forma en desuso que, generalmente, reemplaza a un sustantivo que ya ha sido indicado. ¿Quieres sabes más? A continuación, Trome te explica las diferencias diferencias ortográficas al detalle.
“Esta” es un demostrativo femenino que se usa para hablar de algo o alguien que está cerca y de algo que ya ha sido mencionado o que va a mencionarse. Además, señala Diccionario de Dudas, para referirse a un periodo de tiempo o lugar próximo.
Ejemplos:
“Ésta” es un pronombre demostrativo femenino que la Real Academia Española (RAE), en la actualidad, recomienda ya no tildar.
Ejemplo:
Como la RAE recomienda desde el año 2020 no acentuar este pronombre, los ejemplos quedarían de la siguiente forma:
“Está” es una conjugación del verbo “estar” en presente indicado, que se usa para expresar el estado o ubicación de alguien o algo.
Ejemplo:
No llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica.
EJEMPLOS:
* Samuel, tras una vida delictiva, fue condenado a diez años de prisión.
* Mi corazón dio un salto.
* De pronto, entre la muchedumbre, vio el rostro de su madre.
Ti suele acentuarse por analogía con otros pronombres como mí o tú. Pero estas formas la llevan para diferenciarse del mi y el tu adjetivos posesivos.
EJEMPLO:
* No es justo para ti.
No llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en -n, aunque sus plurales sí la llevan (imágenes, exámenes, volúmenes, resúmenes, orígenes, jóvenes y márgenes), ya que las formas en plural pasan a ser esdrújulas.
En estas palabras la secuencia oi es un diptongo, son por tanto palabras llanas, de tres sílabas y terminadas en vocal que no deben llevar tilde.
Contenido GEC