![](https://trome.com/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
La manera de saber en qué casos por y para en la oración es tener en claro lo que se quiere expresar. Distingamos entre estas situaciones.
MIRA TAMBIÉN: Cuál es la diferencia entre está, esta y ésta
+ Nos hemos mudado por el ruido.
+ Me fui a Estados Unidos para trabajar.
Como vemos, por se utiliza, generalmente, para explicar la causa o motivo de algo; mientras que para suele referirse a la finalidad de una acción.
![Nos vamos por temor a los huaicos. Foto: ¡Stock.](https://trome.com/resizer/v2/P2YHK3BY3FG3RO24E3MGK2CIWA.jpg?auth=019b6e55f14f42404c63697a7255d92a70d8bd478d64af371189f6768f4973ef&width=620&quality=75&smart=true)
‘Por’ se usa también...
* Lugar aproximado (Creo que el restaurante estaba por aquí). Lugar de paso (¿Este bus pasa por La Victoria?). Tiempo aproximado (Volveré a casa por Navidad). Complemento voz pasiva (El agua fue envenenada por la industria). Localización (Los ladrones entraron por la ventana). Juramento (Te lo juro por mi madre) y medio (Hemos hablado por el Facebook).
Asimismo, intercambio o compra (He cambiado mis soles por dólares). Distribución (Se reparte un plato por persona) y equivalencia (En el mercado le dieron gato por liebre).
¿Y ‘para’?
En el caso de para, usamos la preposición en casos de: finalidad o propósito (Un vaso sirve para beber agua). Destinatario (¿Para quién es este regalo?). Dirección a un destino (Vamos para la casa). Fecha límite (La tarea es para mañana). Opinión (Para mí la mejor playa de Piura es Máncora).
![Un vaso sirve para beber agua. Foto: ¡Stock.](https://trome.com/resizer/v2/SU4GVRASMRAENFOB2LVXMF4BJA.jpg?auth=c8127133def3e4623652d8f02dca041ee06cdd3ef5639eb8732d408d3f3a505a&width=620&quality=75&smart=true)
Comparación
Una acción puede ser, al mismo tiempo, causa y finalidad de otra acción principal. En estos casos, es importante tener claro el sentido de lo que queremos decir para elegir una u otra.
* Juan viajó a Argentina por trabajo. (El trabajo es la causa del viaje a Argentina, por ejemplo, tiene que ir a una reunión).
* Juan viajó a Argentina para trabajar. (El trabajo es el objetivo del viaje a Argentina, por ejemplo, va a buscar un trabajo nuevo).
![](https://i.ytimg.com/vi/oPYj2GKtQJ4/hqdefault.jpg)
TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Se escribe quién o quien?, veamos cuándo debe llevar o no tilde
- ¿Se escribe habría o abría?
- ¿Se escribe súper o super? ¿cuándo ponerle la tilde?