Por sus rasgos comunes se cree que víbora y culebra son lo mismo. Son reptiles sin patas y para desplazarse hacen que su largo cuerpo se mueva sobre la superficie del suelo mediante ondulaciones laterales. Tienen, empero, diferencias:

Mira también:

Serpiente

Pertenece a un suborden de los reptiles con vértebras y sin extremidades. Hay cuatro mil especies de serpientes.

Las serpientes forman parte del mundo de los reptiles.
Las serpientes forman parte del mundo de los reptiles.

Tiene escamas, nace de un huevo, carece de párpados y cambia de piel. Dentro de la familia de las serpientes están las víboras, culebras y otros ofidios.

Víbora

Pertenece a la familia Viperidae y es venenosa. De gran cabeza, con su dentadura solenoglifa -con dos largos colmillos móviles en la parte anterior de la mandíbula- inocula veneno al morder.

Existen 329 especies de víboras. Tiene escamas quilladas (con protuberancia al centro de cada una) y pupilas verticales.

Culebra

Es de la familia Colubridae y tiene mil 800 especies. Su cuerpo es más uniforme que el de la víbora, sin abultamiento en la parte media del cuerpo.

Todas las culebras son serpientes, pero no todas las serpientes son culebras. Foto: ¡Stock.
Todas las culebras son serpientes, pero no todas las serpientes son culebras. Foto: ¡Stock.

Su cabeza suele tener diámetro similar al del resto del cuerpo. La excepción son las culebras nocturnas, que tienen cabeza triangular y pupilas verticales, y se parecen a las víboras.

¿Cómo nacen las serpientes?

Las serpientes también tienen diferentes formas de traer al mundo a sus crías en función de la especie a la que pertenezcan. Se dividen en tres subórdenes según el tipo de desarrollo embrionario y parto que tengan.

No todas las serpientes ponen huevos, solo el 70% de las especies lo hacen.

Tenemos serpientes ovíparas (ponen huevos en cuyo interior se desarrollará el embrión), vivíparas (los embriones se desarrollan dentro de la madre hasta el nacimiento) y ovovivíparas (los embriones se desarrollan en un huevo, pero este permanece en el interior de la hembra y eclosiona justo antes del parto o justo después.

Las víboras, por ejemplo, tienen este tipo de parto.

TE PUEDE INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC