Foto
Foto

Se escriben de manera similar, pero tienen diferentes significados. poseen distintas funciones en la oración.

TAMBIÉN MIRA: ¿Cuándo escribir dónde y donde?

Está, por ejemplo, es la forma del verbo estar en su modo indicativo. Significa existir en el mundo. También se usa para indicar algo que está ocurriendo (Ella está muy ocupada y ahora no puede salir./Está lloviendo mucho desde ayer.).

María está triste.
María está triste.

En esta parte no hay muchos problemas, las dudas aparecen en esta y ésta.

Esta es un adjetivo demostrativo que acompaña a un sustantivo. Se usa para indicar algo que se encuentra cerca o para identificar a alguien o a algo (Esta comida es deliciosa./Esta es Laura, mi amiga.).

Ésta solía usarse también como pronombre demostrativo, en el caso de referirse a algo que ya se había mencionado (Qué bonita blusa. Ésta me voy a comprar.) y llevaba tilde porque se decía que evitaba caer en ambigüedad o confusión con esta (que iba antes del sustantivo).

* Esta silla es la misma que la de la cocina.
* Me compré esta (en relación a la silla).
* Esta silla es la misma que la de la cocina. * Me compré esta (en relación a la silla).

Sin embargo, La Real Academia Española (RAE) indica que ya no es necesario acentuar los pronombres demostrativos, incluso en caso de posible ambigüedad.

En la , la institución cultural española responde a un tuit respecto de este tema y señala: “Es difícil encontrar ejemplos de uso ambiguo que resulten naturales”, por eso desaconseja tildar esta palabra.

+datos

La regla también se establece para otros pronombres demostrativos como ‘este, estos, estas’. Si no hay riesgo de ambigüedad, no está justificada la tilde. Se recomienda no tildar nunca.

TE PUEDE INTERESAR:



Contenido sugerido

Contenido GEC